1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la Unidad de Servicios Especiales (USE) Chachapoyas respecto a la eximente de responsabilidad penal conforme al uso de la fuerza en la actuación policial. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y de tipo explicativo-analítico. La población estuvo compuesta por 36 integrantes de la PNP pertenecientes a la USE Chachapoyas, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado tipo Likert. Los resultados mostraron que el 97.2 % del personal policial comprendía que el artículo 20.11 del Código Penal Peruano no establece una autorización absoluta para el uso de la fuerza, mientras que el 86.1 % reconoció el marco legal nacional e internacional que rige su actuación, del mismo modo, el 72.22% señaló con...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de conocimiento del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) de la Unidad de Servicios Especiales (USE) Chachapoyas respecto a la eximente de responsabilidad penal conforme al uso de la fuerza en la actuación policial. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y de tipo explicativo-analítico. La población estuvo compuesta por 36 integrantes de la PNP pertenecientes a la USE Chachapoyas, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado tipo Likert. Los resultados mostraron que el 97.2 % del personal policial comprendía que el artículo 20.11 del Código Penal Peruano no establece una autorización absoluta para el uso de la fuerza, mientras que el 86.1 % reconoció el marco legal nacional e internacional que rige su actuación, del mismo modo, el 72.22% señaló con...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los actos administrativos como la resolución de determinación, la resolución de multa, la resolución de ejecución coactiva, la orden de pago, entre otros; inician con la notificación, el cual permite poner en conocimiento del administrado el contenido de los actos administrativos que afectan sus derechos, obligaciones e intereses, dotándoles de eficacia, motivo por el cual es necesario que ésta cumpla una serie de requisitos que deben ser cumplidos con el fin de brindar certeza y fehaciencia al acto de notificación, pero por qué en la actualidad existen diversas quejas, reclamos y malestar respecto a estas notificaciones, ello motivado muchas veces por el desconocimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente, desconoce la notificación u en otros casos cuando en actos se violentan las garantías de los contribuyentes, vulnerando así su derecho como los de defensa, ...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo general de esta tesis fue Dimensionar un sistema eléctrico aprovechando la energía eólica y solar para electrificar el caserío Briceño en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, descriptiva y de datos primarios. De los cálculos se obtuvo lo siguiente: La energía promedio diaria necesaria para el caserío Briceño es de 35,45 kWh, con una máxima demanda de 6,93 kW, para 59 viviendas proyectadas, 01 iglesia, 01 local comunal, 01 comedor y 01 colegio. Con respecto al recurso solar se obtuvieron datos de dos fuentes, según el SENAMHI se ha obtenido un valor de 4,75 kWh/���� 2 /día, según el software METEONORM 4,90 kWh/m 2 /día. Luego para el dimensionamiento se ha considerado 4,75 kWh/m 2 /día. Con respecto del recurso eólico se ha tomado los valores de la velocidad del viento de la estación...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el trabajo denominado Hojuelas de Tarwi se quiere demostrar la necesidad de generar un proceso de producción de un tipo de producto que se identifica, con la cultura de consumo peruana como lo es el grano de TARWI, el cual se considera un producto muy versátil para elaborar cereales con un alto nivel nutricional, por lo que se recurre a las preferencias del consumidor a través de una encuesta que plantea precisamente el grado de aceptación del Producto, una vez identificadas las tendencias del consumidor se procedió a evaluar las variables del mercado, estrategias publicitarias así como una proyección de los elementos técnicos necesarios para su implementación así como la viabilidad financiera del proyecto. Se concluye que el consumidor peruano a partir de, la gastronomía peruana tan rica y variada no va a tener problemas de incorporar estas hojuelas a sus dietas de aliment...
6
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La Ley del impuesto a la renta respondiendo al principio de no confiscatoriedad permite deducir los gastos en la determinación de la renta neta, entre estos gastos permitidos para su deducción vía amortización se encuentran: los gastos pre operativos y lo podemos encontrar en el artículo 37, inciso g) de la Ley en concordancia el reglamento de la Ley. Ahora bien, la legislación tributaria presenta algunos vacíos al no contar con una definición de gastos preoperativos, activo fijo y activo intangible y los cuales han tenido que ser desarrollados por la doctrina contable y la jurisprudencia expuesta por las diversas salas del tribunal fiscal. La presente investigación analizó el alcance e incidencia de las Normas Internacionales de Información Financiera en la definición y tratamiento fiscal de los gastos pre operativos que permite a las empresas realizar una deducción correct...
7
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
La colecistectomía laparoscópica se ha convertido en un procedimiento de elección para la colelitiasis. La anestesia para este procedimiento debe cumplir con los siguientes requisitos estabilidad, hemodinámica ventilatoria, buena analgesia intraoperatoria y postoperatoria, adecuada relajación, rápida recuperación postanestésica, disminución de náuseas y vómitos. El presente trabajo, considera estos requisitos para comparar la anestesia general con Isoflurano verus anestesia raquídea con bupivacaína/fentanil. Se concluye que la hipotensión es mayor con la lanestesia regional, pero que es manejable sólo con cristaloides o agregando alfa adrenérgicos. La estabilidad ventilatoria es mejor con la anestgesia regional, que produce una buena analgesia con adecuada relawjación del pacente, las náuseas postoperatorias son menores y la recuperación postanestésica es espectacular...