1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El aumento de la esperanza de vida en países emergentes ha generado una mayor preocupación por los cambios cognitivos asociados al envejecimiento, sobre todo como indicadores prodrómicos de demencia. En el envejecimiento normal se observan cambios lentos y continuos en las funciones cognitivas sobre todo en velocidad de procesamiento y memoria de trabajo. Nos propusimos comparar el rendimiento en velocidad de procesamiento y memoria de trabajo entre diferentes niveles educativos (primaria, secundaria y superior), entre hombres y mujeres y en dos rangos de edad (punto de corte 63 años). Se evaluó a 87 adultos mayores sanos con los subtests Clave de números (velocidad de procesamiento), Dígitos inversos y Secuencias de números y letras (memoria de trabajo) de la Escala Wechsler de inteligencia. Observamos diferencias estadísticamente significativas en memoria de trabajo y velocida...
2
artículo
Se hace un análisis neuropsicológico del trastorno obsesivo compulsivo (toc), en particular, de los hallazgos más representativos desde el punto de vista estructural cerebral y funcional cognitivo. Los estudios de neuroimagen muestran que los circuitos más relacionados con el trastorno obsesivo compulsivo son los que implican a la corteza prefrontal orbitaria (cpforb) y sus conexiones con el núcleo caudado y la corteza paralímbica. Estas anomalías son más por exceso que por defecto: se observa una hiperactivación de estos circuitos. Las deficiencias desde el punto de vista cognitivo se asocian con las funciones ejecutivas, la memoria no verbal y las habilidades visoperceptivas. Se plantea la necesidad de abordar esta patología multidisciplinarmente, así como la búsqueda de tratamientos no solo farmacológicos sino también psicoterapéuticos.