Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sotelo Bazan, Eduardo Franco', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En este trabajo se desarrolló un modelo simplificado de un oscilador inicialmente excitado como un sistema cuántico interactuando con un gran número de osciladores como un reservorio. Todos estos osciladores están en su estado fundamental y sin acoplamientos entre sí, en el límite de acoplamiento débil entre el sistema y el reservorio. Este sistema podría ser un oscilador excitado en una micro cavidad que interactúa con el vacío del campo electromagnético a temperatura cero. El principal objetivo de este trabajo es obtener la solución exacta para la matriz de densidad del sistema en estas condiciones. El planteamiento general consiste en calcular la evolución de todos los osciladores como una única entidad aislada mediante el operador −, donde es el hamiltoniano total. Partiendo de un estado inicial total factorizable entre el sistema y el reservorio, la evolución es uni...
2
tesis de maestría
En este trabajo se desarrolló un modelo simplificado de un oscilador inicialmente excitado como un sistema cuántico interactuando con un gran número de osciladores como un reservorio. Todos estos osciladores están en su estado fundamental y sin acoplamientos entre sí, en el límite de acoplamiento débil entre el sistema y el reservorio. Este sistema podría ser un oscilador excitado en una micro cavidad que interactúa con el vacío del campo electromagnético a temperatura cero. El principal objetivo de este trabajo es obtener la solución exacta para la matriz de densidad del sistema en estas condiciones. El planteamiento general consiste en calcular la evolución de todos los osciladores como una única entidad aislada mediante el operador −, donde es el hamiltoniano total. Partiendo de un estado inicial total factorizable entre el sistema y el reservorio, la evolución es uni...
3
tesis de grado
En este trabajo se abordó los problemas de la clasicalización y la medida unificándolos en un solo problema: El problema del colapso, para esto se desarrolló un programa de trabajo – el programa de la clasicalización – basado en una interpretación de colapso objetivo que se propuso para este fin, y que superó las limitaciones de la interpretación oficial. Este programa explica que la clasicalización surge por alternar la evolución unitaria y los colapsos, debido a la redistribución de la energía, así la mecánica clásica emerge como una buena aproximación; no obstante, se ha definido el caos profundo como el régimen donde los sistemas macroscópicos son tan sensibles a las condiciones iniciales que son afectados por los colapsos y el indeterminismo de la mecánica cuántica, permitiendo así la emergencia de la termodinámica con su irreversibilidad; a este nivel la o...