“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información”
Descripción del Articulo
En este trabajo se abordó los problemas de la clasicalización y la medida unificándolos en un solo problema: El problema del colapso, para esto se desarrolló un programa de trabajo – el programa de la clasicalización – basado en una interpretación de colapso objetivo que se propuso para este fin, y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso U Proceso R Clasicalización Medida cuántica Indeterminismo |
| Sumario: | En este trabajo se abordó los problemas de la clasicalización y la medida unificándolos en un solo problema: El problema del colapso, para esto se desarrolló un programa de trabajo – el programa de la clasicalización – basado en una interpretación de colapso objetivo que se propuso para este fin, y que superó las limitaciones de la interpretación oficial. Este programa explica que la clasicalización surge por alternar la evolución unitaria y los colapsos, debido a la redistribución de la energía, así la mecánica clásica emerge como una buena aproximación; no obstante, se ha definido el caos profundo como el régimen donde los sistemas macroscópicos son tan sensibles a las condiciones iniciales que son afectados por los colapsos y el indeterminismo de la mecánica cuántica, permitiendo así la emergencia de la termodinámica con su irreversibilidad; a este nivel la observación ocurre porque el aparato de medida (clásico) extiende sus colapsos al microsistema a través del entrelazamiento cuántico. En este trabajo se hizo una extensión del programa de la clasicalización a los agujeros negros, y se explicó – a un nivel aun en desarrollo – sobre el rol de los colapsos en su termodinámica; además, se hace una crítica al programa de la decoherencia, y se presentó una teoría de la información física que se desarrolló. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).