“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información”
Descripción del Articulo
En este trabajo se abordó los problemas de la clasicalización y la medida unificándolos en un solo problema: El problema del colapso, para esto se desarrolló un programa de trabajo – el programa de la clasicalización – basado en una interpretación de colapso objetivo que se propuso para este fin, y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso U Proceso R Clasicalización Medida cuántica Indeterminismo |
| id |
UNAC_cfaa598738943b27ec080800c3d0700a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3539 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| title |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| spellingShingle |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” Sotelo Bazán, Eduardo Franco Proceso U Proceso R Clasicalización Medida cuántica Indeterminismo |
| title_short |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| title_full |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| title_fullStr |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| title_full_unstemmed |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| title_sort |
“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información” |
| author |
Sotelo Bazán, Eduardo Franco |
| author_facet |
Sotelo Bazán, Eduardo Franco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotelo Bazán, Eduardo Franco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso U Proceso R Clasicalización Medida cuántica Indeterminismo |
| topic |
Proceso U Proceso R Clasicalización Medida cuántica Indeterminismo |
| description |
En este trabajo se abordó los problemas de la clasicalización y la medida unificándolos en un solo problema: El problema del colapso, para esto se desarrolló un programa de trabajo – el programa de la clasicalización – basado en una interpretación de colapso objetivo que se propuso para este fin, y que superó las limitaciones de la interpretación oficial. Este programa explica que la clasicalización surge por alternar la evolución unitaria y los colapsos, debido a la redistribución de la energía, así la mecánica clásica emerge como una buena aproximación; no obstante, se ha definido el caos profundo como el régimen donde los sistemas macroscópicos son tan sensibles a las condiciones iniciales que son afectados por los colapsos y el indeterminismo de la mecánica cuántica, permitiendo así la emergencia de la termodinámica con su irreversibilidad; a este nivel la observación ocurre porque el aparato de medida (clásico) extiende sus colapsos al microsistema a través del entrelazamiento cuántico. En este trabajo se hizo una extensión del programa de la clasicalización a los agujeros negros, y se explicó – a un nivel aun en desarrollo – sobre el rol de los colapsos en su termodinámica; además, se hace una crítica al programa de la decoherencia, y se presentó una teoría de la información física que se desarrolló. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T19:27:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T19:27:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3539 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3539 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34ff8046-180c-4878-9e22-e55be4e94893/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a093697-ea87-470d-a96c-13420a39bb63/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738de1aa-96a5-4381-a8fd-a672ad5e7384/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75986f47-416e-4adc-811a-0b96fedd4b4d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6ef6aad-db5e-47e2-aa05-9ba97881ebda/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64947cc03ce02c40d1ecaf5ae1b3ea71 7ad2eacbc3805b69f069d5438018c315 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c5a14c28301b85884d1011c1cec11892 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066518081667072 |
| spelling |
-, -Sotelo Bazán, Eduardo Franco2019-07-12T19:27:33Z2019-07-12T19:27:33Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/3539En este trabajo se abordó los problemas de la clasicalización y la medida unificándolos en un solo problema: El problema del colapso, para esto se desarrolló un programa de trabajo – el programa de la clasicalización – basado en una interpretación de colapso objetivo que se propuso para este fin, y que superó las limitaciones de la interpretación oficial. Este programa explica que la clasicalización surge por alternar la evolución unitaria y los colapsos, debido a la redistribución de la energía, así la mecánica clásica emerge como una buena aproximación; no obstante, se ha definido el caos profundo como el régimen donde los sistemas macroscópicos son tan sensibles a las condiciones iniciales que son afectados por los colapsos y el indeterminismo de la mecánica cuántica, permitiendo así la emergencia de la termodinámica con su irreversibilidad; a este nivel la observación ocurre porque el aparato de medida (clásico) extiende sus colapsos al microsistema a través del entrelazamiento cuántico. En este trabajo se hizo una extensión del programa de la clasicalización a los agujeros negros, y se explicó – a un nivel aun en desarrollo – sobre el rol de los colapsos en su termodinámica; además, se hace una crítica al programa de la decoherencia, y se presentó una teoría de la información física que se desarrolló.Trabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACProceso UProceso RClasicalizaciónMedida cuánticaIndeterminismo“Una interpretación de colapso objetivo para los problemas de la medida y la clasicalización donde no se conserva la información”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar el título profesional de Licenciado en FísicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasTítulo ProfesionalLicenciado en FísicaTEXTSOTELO BAZÀN_TESIS_2018.pdf.txtSOTELO BAZÀN_TESIS_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain106985https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34ff8046-180c-4878-9e22-e55be4e94893/content64947cc03ce02c40d1ecaf5ae1b3ea71MD56THUMBNAILSOTELO BAZÀN_TESIS_2018.pdf.jpgSOTELO BAZÀN_TESIS_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23007https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a093697-ea87-470d-a96c-13420a39bb63/content7ad2eacbc3805b69f069d5438018c315MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738de1aa-96a5-4381-a8fd-a672ad5e7384/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75986f47-416e-4adc-811a-0b96fedd4b4d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALSOTELO BAZÀN_TESIS_2018.pdfSOTELO BAZÀN_TESIS_2018.pdfapplication/pdf2777041https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6ef6aad-db5e-47e2-aa05-9ba97881ebda/contentc5a14c28301b85884d1011c1cec11892MD5120.500.12952/3539oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/35392025-08-04 03:05:21.23https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).