1
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La siguiente monografía tiene como objeto principal al acoso escolar mejor conocido en nuestro país como bullying. Si bien es cierto, la mayoría de casos de los cuales se tiene conocimiento son del continente europeo, es una realidad que en el Perú sigue en incremento la cifra de agresiones en los centros educativos públicos y privados teniendo los colegios del interior de nuestro país mayor relevancia. La monografía busca profundizar estos temas, asimismo idear soluciones sostenibles en el tiempo sobre como combatir y detectar el acoso escolar. A su vez busca respuesta a varias interrogantes, principalmente sobre cómo es que se origina el bullying. Tomando en cuenta la opinión y estudio detenido de diferentes profesionales sobre este tema podemos amplificar nuestra perspectiva de lo que las palabras acoso o violencia hacen referencia. A raíz de todo lo mencionado podemos plant...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio denominado “Hábitos de estudio y rendimiento académico de lengua y literatura en estudiantes de una Unidad Educativa de Guayaquil, Ecuador 2022” cuyo objetivo fue determinar la relación entre los Hábitos de estudio y el rendimiento académico de lengua y literatura en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscal de Guayaquil, Ecuador 2022. El estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo con diseño de investigación no experimental, de tipo básico y alcance correlacional. La muestra del estudio ascendió a 50 educandos de sexto de educación básica de la Unid. Educativa Fiscal Ciudad de Esmeraldas, a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos mismos que se contrastaron con las notas de la primera mitad del semestre académico 2022. Tras analizar los hallazgos se pudo concluir que la correlación entre los hábitos de estu...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación titulada Aprendizaje de la marinera norteña en estudiantes de 5.to grado de primaria de la institución educativa Santo Domingo el Apóstol, San Miguel, 2015 tiene el objetivo de determinar el nivel de aprendizaje de la marinera norteña en estudiantes de 5.to grado de primaria de la institución educativa Santo Domingo el Apóstol del distrito de San Miguel, Lima 2015. La metodología empleada para su elaboración estuvo relacionada al enfoque cuantitativo. Es una investigación básica que se ubica en el nivel descriptivo. El diseño de la investigación ha sido descriptiva simple. La población consta de 150 estudiantes y la muestra, de 48. Se utilizó la técnica observación y se construyó un instrumento de observación con 22 ítems que fueron sometidos a una evaluación de juicio de expertos y un piloto de validación y confiabilidad en sus siete dimensiones (i...
4
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Eighty bacterial strains were isolated from root nodules of cowpea (Vigna unguiculata) plants agriculturally grown in Northern Peru. After isolation, fifty of them reinfected cowpea and eight showed better symbiotic performance than control plants treated with nitrate both under greenhouse and field. Repetitive extragenic palindromic polymerase chain reaction (REP-PCR) clustered the strains into 3 REP-PCR groups. The partial sequence of the 16S rRNA gene from a representative strain of each REP-PCR pattern showed that the strains were closely related to members of genus Bradyrhizobium of the Alphaproteobacteria, but affiliation at the species level was not clear. Pairwise alignments among globally aligned sequences of the 16S rRNA genes, the sequencing of the housekeeping genes atpD, glnII, and recA, and their concatenated phylogenetic analysis showed that strains Rc-391-01 and Rc-458-01...
5
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Eighty bacterial strains were isolated from root nodules of cowpea (Vigna unguiculata) plants agriculturally grown in Northern Peru. After isolation, fifty of them reinfected cowpea and eight showed better symbiotic performance than control plants treated with nitrate both under greenhouse and field. Repetitive extragenic palindromic polymerase chain reaction (REP-PCR) clustered the strains into 3 REP-PCR groups. The partial sequence of the 16S rRNA gene from a representative strain of each REP-PCR pattern showed that the strains were closely related to members of genus Bradyrhizobium of the Alphaproteobacteria, but affiliation at the species level was not clear. Pairwise alignments among globally aligned sequences of the 16S rRNA genes, the sequencing of the housekeeping genes atpD, glnII, and recA, and their concatenated phylogenetic analysis showed that strains Rc-391-01 and Rc-458-01...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las plantas de Pisum sativum para su crecimiento requieren altas concentraciones de nitrógeno, que se obtienen principalmente de la fijación simbiótica con microorganismos. Con el objetivo de evaluar el efecto de un inoculante microbiano multicepa en la nodulación de P. sativum, se sembró el cultivar INIA-102 Usui de P. sativum, con un inoculante constituido por Rhizobium leguminosarum, Burkholderia ubonensis y Trichoderma harzianum, en soporte sólido (turba) y líquido (caldo extracto de levadura manitol - YMB), para lo cual se diseñó cuatro tratamientos. El inoculante favoreció la infectividad del rizobio y la formación de nódulos efectivos, los cuales se distribuyeron principalmente en raíces secundarias, y fue el tratamiento T4 (en soporte sólido) que reportó mayor número de nódulos (148,7 recuentos/planta) y mayor peso seco de los mismos (0,386 g/planta), que el trat...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las plantas de Pisum sativum para su crecimiento requieren altas concentraciones de nitrógeno, que se obtienen principalmente de la fijación simbiótica con microorganismos. Con el objetivo de evaluar el efecto de un inoculante microbiano multicepa en la nodulación de P. sativum, se sembró el cultivar INIA-102 Usui de P. sativum, con un inoculante constituido por Rhizobium leguminosarum, Burkholderia ubonensis y Trichoderma harzianum, en soporte sólido (turba) y líquido (caldo extracto de levadura manitol - YMB), para lo cual se diseñó cuatro tratamientos. El inoculante favoreció la infectividad del rizobio y la formación de nódulos efectivos, los cuales se distribuyeron principalmente en raíces secundarias, y fue el tratamiento T4 (en soporte sólido) que reportó mayor número de nódulos (148,7 recuentos/planta) y mayor peso seco de los mismos (0,386 g/planta), que el trat...