La agresividad en niños en etapa escolar
Descripción del Articulo
La siguiente monografía tiene como objeto principal al acoso escolar mejor conocido en nuestro país como bullying. Si bien es cierto, la mayoría de casos de los cuales se tiene conocimiento son del continente europeo, es una realidad que en el Perú sigue en incremento la cifra de agresiones en los c...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Bullying Acoso escolar Agresiones Secuelas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La siguiente monografía tiene como objeto principal al acoso escolar mejor conocido en nuestro país como bullying. Si bien es cierto, la mayoría de casos de los cuales se tiene conocimiento son del continente europeo, es una realidad que en el Perú sigue en incremento la cifra de agresiones en los centros educativos públicos y privados teniendo los colegios del interior de nuestro país mayor relevancia. La monografía busca profundizar estos temas, asimismo idear soluciones sostenibles en el tiempo sobre como combatir y detectar el acoso escolar. A su vez busca respuesta a varias interrogantes, principalmente sobre cómo es que se origina el bullying. Tomando en cuenta la opinión y estudio detenido de diferentes profesionales sobre este tema podemos amplificar nuestra perspectiva de lo que las palabras acoso o violencia hacen referencia. A raíz de todo lo mencionado podemos plantear diversas conclusiones de las cuales podemos destacar como la más importante al tipo de secuelas y consecuencias que conllevan el bullying. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).