Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Sologuren-García, Gema', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de las relaciones de pareja en la autoestima de los estudiantes varones de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). La investigación fue cualitativa. Se estudiaron las variables autoestima, influencia de la relación de pareja, satisfacción con el vínculo amoroso y proyecto de vida. Participaron 24 estudiantes entre los 18 y 26 años, organizados en 02 grupos. La técnica utilizada fue del grupo focal. Como resultados se tuvo que, la mayoría de los entrevistados han tenido o tienen una relación de pareja con un adecuado nivel de autoestima. Se reconocen como varones con cualidades apreciadas por sus parejas; asimismo, declaran que han realizado ciertas concesiones para conservar el vínculo de pareja. La mayoría de ellos afirman sentirse satisfechos en la relación porque encuentran que existe amistad, amor,...
2
artículo
Introducción: El embarazo genera cambios fisiológicos, hormonales y psíquicos condicionados por aspectos socioculturales que pueden afectar la sexualidad; por tanto, es necesario establecer su vivencia según trimestres de gestación. El objetivo fue conocer la sexualidad en las gestantes atendidas en un hospital de Tacna. Material y métodos: Estudio retrospectivo, transversal, con datos secundarios y con una muestra de 346 puérperas atendidas durante el año 2018 en el Servicio de Maternidad del hospital Hipólito Unanue de Tacna. Se aplicó un cuestionario adaptado con 47 ítems según: datos sociodemográficos, información, creencias y datos sobre vivencia de la sexualidad según trimestres. Resultados: Edad promedio 26 años; 46.6 % con instrucción secundaria; el 80.9 % son convivientes; edad promedio del primer encuentro sexual 18 años; el 39.6 % tuvo dos parejas. El 49.4 % ...
3
artículo
El objetivo de la presente investigación es determinar la prevalencia del test positivo para la depresión postparto según la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo, en puérperas atendidas en el Hospital Hipólito Unánue de Tacna (Consultorio de Obstetricia, Consultorio de Crecimiento y Desarrollo, Vacunación, Consultorio de Pediatría). Se trata de un estudio descriptivo transversal cuya muestra está formada por 480 puérperas. Los resultados indican que la prevalencia de la depresión post parto es de 37,5% en las puérperas sujeto de estudio durante el periodo de julio a diciembre del 2009. Asimismo, debemos referir que la presente investigación responde a las puntuaciones de la Escala de Edimburgo y no reemplaza al juicio clínico, considerando sus resultados como un signo de alerta que permitirá reconocer a las puérperas que necesitan ser derivadas para valoración esp...
4
artículo
Objetivo: Explorar la percepción del placer sexual en los estudiantes del 5to año, de la UNJBG. La muestra estuvo constituida por 144 hombres y 131 mujeres. La edad más frecuente en los hombres fue 21 y 23 años; y en las mujeres fue 23 años. Resultados: A partir de una interpretación de información cuantitativa y cualitativa; en primer lugar, los estudiantes en la vivencia de su sexualidad y la búsqueda del Placer Sexual, recurren a todo tipo de recursos a su alcance: empleo de juguetes sexuales (9,6% de hombres y 26,2% de mujeres); consumo de drogas ilegales (11,3% de los hombres y 7,1% de las mujeres); consumo de alcohol (30,4% de los hombres y del 22,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales con una pareja conocida por internet (21,7% de hombres y 13,1% de mujeres); practicar sexo en grupo (10,4% de los hombres y 3,6% de las mujeres); tener relaciones sexuales virtuales (2...
5
artículo
El objetivo es analizar los significados que dan los estudiantes a la virginidad y las implicancias en sus interacciones sociales. Es una investigación cualitativa donde la muestra fue de 20 estudiantes de la UNJBG. Se utilizó las entrevistas en profundidad y grupo focal. Los resultados fueron: a) El concepto de virginidad se aprende en la vida social; b) En la familia se empieza a socializar este concepto; c)Persiste la idea que la virginidad es símbolo de honra, dignidad y respeto; d)La mayoría de los estudiantes tienen la idea que conservar la virginidad es una fortaleza; e) La enseñanza del valor de la conservación de la virginidad se da en un contexto de conflictos interculturales generacionales; f) Los estudiantes consideran la necesidad de valorar menos el concepto de virginidad; g) En los estudiantes aún no se ha generado rechazo ante el estereotipo de género de la virgin...
6
artículo
La presente investigación tiene como objetivo, evaluar y analizar las posibles actitudes homófobas de los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en la ciudad de Tacna en el año 2015. Es un estudio de tipo cualitativo, descriptivo. La unidad de observación fueron los estudiantes (identificados a sí mismos como heterosexuales), cuyas edades oscilaron entre los 17 y 21 años. Se formaron dos grupos focales. Los resultados fueron: Los estudiantes muestran homofobia cognitiva, afectiva y conductual, lo cual es perpetuado en los hogares y en las instituciones educativas, promovida por los sectores conservadores de la sociedad y por los medios de comunicación. A pesar de expresar que no rechazan a los homosexuales, sí los estigmatizan, aceptando tácitamente la homofobia conductual de sus pares, les parece aceptable darles derechos políticos y sociales, pero no ap...
7
artículo
Es una investigación cualitativa, responde a la pregunta: ¿Cuáles son los significados que tienen los/las estudiantes universitarios/as de la UNJBG sobre sus relaciones de pareja y las implicancias que estos significados tienen en sus interacciones sociales? Entre los significados que asignan a la relación de pareja están el reconocimiento de la identidad y la necesidad de compartir sentimientos y espacios de la vida personal con otra persona. Ellos/as basan sus relaciones en las interacciones de uno y otro miembro de la pareja; en sus interacciones sociales están dispuestos a compartir sentimientos, mostrar conductas y actitudes para fortalecer el vínculo amoroso y excluir a los demás de su relación. Se observa el temor de los hombres al fracaso matrimonial: proponen una fase de convivencia para estar seguros. Este temor no parece estar presente en las mujeres que proyectan su ...