1
tesis de grado
Tesis (Bachiller) Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Académico de Ciencias Biológicas.
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Heavy metals are often found as contaminants in the water. Accordingly, the current study was conducted to determine heavy metals (Hg, Cd, Pb, As) in water bodies from the Regional Conservation Area Wetlands of Ventanilla by the method of Inductively Coupled Plasma (ICP). Water samples were collected at 17 sampling stations for three monitoring periods for the analysis of four variables of the physico-chemical quality of the water bodies. The presence of these elements in water are important for environmental and health of human communities associated with water bodies. Some metals are quickly trapped by sediments, so its presence in the water column is indicative of recent contamination. The physicochemical characteristics found were compared with the proposed concentration limits of the Peruvian law of 2008 and 2015. In the case of heavy metals, lead, arsenic and mercury have higher va...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Los metales pesados muchas veces se encuentran como contaminantes de las aguas. Por dicha razón en el presente estudio se llevó a cabo la determinación de metales pesados (Hg, Cd, Pb, As) en los cuerpos de agua del Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla mediante el método de Inducción de Plasma Acoplada (ICP). Se colectaron muestras de agua en 17 estaciones de muestreo durante tres periodos de monitoreo para el análisis de cuatro variables de la calidad fisicoquímica de los cuerpos de agua. La presencia de estos elementos en el agua es motivo de interés ambiental y para la salud de las comunidades humanas asociadas a los cuerpos de agua. Algunos metales son rápidamente atrapados por los sedimentos, por lo que su presencia en la columna de agua es indicador de contaminación reciente. Se compararon las características fisicoquímicas halladas, con los límites e...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción. En adultos, la proteína C reactiva es un marcador de riesgo cardiovascular que se asocia con los factores de riesgo metabólicos tradicionales y predice eventos cardiovasculares. Objetivo. Determinar la relación entre los valores de proteína C reactiva, detectada con técnicas ultrasensibles (PCRus),y la adiposidad abdominal y otros factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, en escolares. Materiales y Método. Estudio de tipo analítico, correlacional y transversal. El trabajo se realizó con escolares del primero al sexto grado de educación primaria, de la Institución Educativa Privada Héroes del Pacífico, del distrito de San Juan de Miraflores, en Lima, en el 2012. Se incluyeron a quienes fueron autorizados por sus padres o tutores. Se realizaronmediciones antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la ci...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Introducción. En adultos, la proteína C reactiva es un marcador de riesgo cardiovascular que se asocia con los factores de riesgo metabólicos tradicionales y predice eventos cardiovasculares. Objetivo. Determinar la relación entre los valores de proteína C reactiva, detectada con técnicas ultrasensibles (PCRus),y la adiposidad abdominal y otros factores de riesgo cardiovasculares tradicionales, en escolares. Materiales y Método. Estudio de tipo analítico, correlacional y transversal. El trabajo se realizó con escolares del primero al sexto grado de educación primaria, de la Institución Educativa Privada Héroes del Pacífico, del distrito de San Juan de Miraflores, en Lima, en el 2012. Se incluyeron a quienes fueron autorizados por sus padres o tutores. Se realizaronmediciones antropométricas: peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la ci...