1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia de capacitación en modalidad virtual a los equipos descentralizados de supervisión en Direcciones Regionales de Educaciones y Unidades de Gestión Educativa Local priorizadas, en el marco de la "Estrategia de supervisión del servicio de Educación Básica de gestión privada 2020" del Ministerio de Educación. Dicha acción formativa se implementa como una respuesta del sector Educación a la necesidad de fortalecer las capacidades de los operadores de la actividad de supervisión en las instancias descentralizadas, en tanto que, en los últimos años, esta se limitó a cuestiones administrativas, lejos de contribuir a la calidad en el servicio educativo. Por lo cual, considerando las características de la experiencia de capacitación en cuanto alcance y relevancia, representa una oportunidad par...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia de capacitación en modalidad virtual a los equipos descentralizados de supervisión en Direcciones Regionales de Educaciones y Unidades de Gestión Educativa Local priorizadas, en el marco de la "Estrategia de supervisión del servicio de Educación Básica de gestión privada 2020" del Ministerio de Educación. Dicha acción formativa se implementa como una respuesta del sector Educación a la necesidad de fortalecer las capacidades de los operadores de la actividad de supervisión en las instancias descentralizadas, en tanto que, en los últimos años, esta se limitó a cuestiones administrativas, lejos de contribuir a la calidad en el servicio educativo. Por lo cual, considerando las características de la experiencia de capacitación en cuanto alcance y relevancia, representa una oportunidad par...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación busca profundizar en el conocimiento de la gestión del cambio organizacional en el Poder Ejecutivo peruano, a partir de las teorías de cambio organizacional desarrolladas en la literatura. Estas teorías de cambio se basan principalmente en la experiencia privada y poseen múltiples miradas, por lo cual no se define una única teoría de cambio particularmente aceptada por las organizaciones. Más aún para el caso de las organizaciones del sector público, ya que no existe teoría validada ad-hoc. Según ello, para la aproximación de la investigación se desarrolla un ‘esquema explicativo’ a partir de las diversas teorías consultadas, que contempla los principales elementos para la gestión del cambio organizacional y que, además, se adapta a las características inherentes a la gestión pública expuestas en este trabajo. Dicho esquema contiene ocho ...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación busca profundizar en el conocimiento de la gestión del cambio organizacional en el Poder Ejecutivo peruano, a partir de las teorías de cambio organizacional desarrolladas en la literatura. Estas teorías de cambio se basan principalmente en la experiencia privada y poseen múltiples miradas, por lo cual no se define una única teoría de cambio particularmente aceptada por las organizaciones. Más aún para el caso de las organizaciones del sector público, ya que no existe teoría validada ad-hoc. Según ello, para la aproximación de la investigación se desarrolla un ‘esquema explicativo’ a partir de las diversas teorías consultadas, que contempla los principales elementos para la gestión del cambio organizacional y que, además, se adapta a las características inherentes a la gestión pública expuestas en este trabajo. Dicho esquema contiene ocho ...
5
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Tiene como propósito ayudar a los directivos, en su rol de líderes pedagógicos, a construir un instrumento capaz de gestionar las relaciones entre equipo directivo, estudiantes, docentes, personal administrativo, familias y demás integrantes del contexto local que conforman la comunidad educativa en atención a sus características. En estas páginas se encontrarán los elementos esenciales que todo Reglamento Interno (RI) debe tener, así como casos y ejemplos que ayudarán a entender cómo el RI brinda respuestas para atender problemas cotidianos y complejos que forman parte de la gestión escolar. La Guía se divide en tres grandes secciones. En la primera, Definición e importancia del RI, encontrarás una explicación sobre lo que es un RI y cuáles son los beneficios de utilizarlo como parte de la gestión de una IE. En la segunda, Estructura del RI, se presentan los componente...