Una experiencia de capacitación en modalidad virtual a los equipos descentralizados de supervisión en DRE y UGEL priorizadas, en el marco de la "Estrategia de supervisión del servicio de Educación Básica de gestión privada 2020" del Ministerio de Educación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia de capacitación en modalidad virtual a los equipos descentralizados de supervisión en Direcciones Regionales de Educaciones y Unidades de Gestión Educativa Local priorizadas, en el marco de la "Estrategia d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23924 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personal docente--Capacitación Educación virtual Educación de adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla a partir de una experiencia de capacitación en modalidad virtual a los equipos descentralizados de supervisión en Direcciones Regionales de Educaciones y Unidades de Gestión Educativa Local priorizadas, en el marco de la "Estrategia de supervisión del servicio de Educación Básica de gestión privada 2020" del Ministerio de Educación. Dicha acción formativa se implementa como una respuesta del sector Educación a la necesidad de fortalecer las capacidades de los operadores de la actividad de supervisión en las instancias descentralizadas, en tanto que, en los últimos años, esta se limitó a cuestiones administrativas, lejos de contribuir a la calidad en el servicio educativo. Por lo cual, considerando las características de la experiencia de capacitación en cuanto alcance y relevancia, representa una oportunidad para el análisis y reflexión de la tesista sobre su ejercicio docente y puesta en práctica de las competencias desarrolladas durante su tránsito por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En ese sentido, el trabajo de suficiente profesional se propone tres objetivos: i) identificar y delimitar la experiencia docente significativa, en el marco de la etapa de capacitación, en modalidad virtual, a los equipos descentralizados de las DRE y UGEL priorizadas para la “Estrategia de supervisión 2020" del Ministerio de Educación; ii) desarrollar el proceso de reflexión sobre la experiencia docente significativa con la metodología de la narración reflexiva y con una fundamentación teórica que la sustente; y iii) analizar el aporte de la formación recibida en la Facultad de Educación de la PUCP y proponer mejoras a su plan formativo. Al respecto, como resultado del proceso de análisis crítico y reflexivo sobre la experiencia docente significativa través de la narración, en diálogo con los núcleos conceptuales desarrollados, se puede concluir que la capacitación en modalidad virtual a los equipos descentralizados de supervisión presenta elementos propios del aprendizaje no formal dirigido a adultos, los cuales se ubican principalmente en los momentos del diseño metodológico y ejecución de la capacitación; situación que llama la atención en una contexto donde las acciones formativas se caracterizaban por ser empíricas, en tanto no se reconocían como procesos formativos de enseñanza-aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).