1
artÃculo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores sociofamiliares asociados a la calidad del ambiente en niños de los colegios de Piura, Perú. Sujetos y Método: Estudio analÃtico transversal en una muestra por conveniencia de niños entre 3 y 6 años de los colegios de la ciudad de Piura. Se midió la calidad de vida mediante el test HOME, ajustado a los datos del test de Machover y Koppitz; se asociaron otras variables sociofamiliares. Se obtuvieron los valores p mediante modelos lineales generalizados, ajustados por la sede de cada encuestado. Resultados: De los 431 encuestados, el 64% (275) fueron hombres, con una mediana de edad de 4 años. La mala calidad de vida en los niños fue de 50%. Los rasgos de violencia (p < 0,001) y agresividad (p < 0,001) estuvieron asociados con una mayor frecuencia a mala calidad de vida, ajustado por la timidez, dependencia e inmadurez. La percepción que sus papÃ...
2
artÃculo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El control no farmacológico de los pacientes hipertensos debe ser evaluado pues ha demostrado ser beneficioso junto con el tratamiento farmacológico. No se conoce como es la autopercepción de consumo de sal en grupos hipertensos peruanos. Objetivo: Determinar la asociación entre percepción de consumo de sal en la dieta e hipertensión arterial en pobladores peruanos. Métodos: Estudio transversal analÃtico, mediante la entrevista de datos auto-reportados de la percepción de consumo de sal y el diagnóstico de hipertensión arterial, asà como otras co-variables de interés. Se estimaron razones de prevalencia (RP) utilizando modelos lineales generalizados, familia Poisson, y usando ciudad como cluster.