1
2
libro
Grupo de Investigación Desarrollo y Literacidad (CISE):Jessica Vargas-D’Uniam, Carmen Sandoval, Giannina Bustamante y Flor Quispe. Grupo de Investigación Educación y Desarrollo Infantil (CISE): Dina Castro, Patricia González, Fabiola Lazarte, Luzmila Mendívil y Roxana del Valle. Grupo de Investigación Gestión Educativa y Desarrollo Profesional Docente (CISE): Rosa Tafur y Edith Soria Grupo de Investigación Educación y Tecnologías (CISE): Carol Rivero, Elizabeth Flores, Edith Soria, Ana María Balbín y Mario Cartagena. Grupo de Investigación Formación y Actores de la Investigación Educativa (CISE):Luis Sime, Carmen Diaz, Diana Revilla, Igor Valderrama y Yuri Castro.
3
4
5
artículo
El artículo no presenta resumen.
6
artículo
El artículo no presenta resumen.
7
revisión
José Rivero Herrera. Educación y actores sociales frente a la pobreza en América Latina. Lima: TAREA
Publicado 2008
Enlace

La reseña no presenta resumen.
8
libro
Publicado 2005
Enlace

Evaluación educativa: Enfoques para un debate abierto intenta inspirar una tendencia autorreflexiva en aquellos que desarrollamos una práctica evaluativa frecuente. Con este objetivo se presentan cinco artículos que buscan servir de estímulo para ejercitar algo que nunca debemos dejar de valorar: dedicarle un espacio entre las tareas prácticas y urgentes cotidianas al debate sobre la evaluación. Los títulos de los artículos incluidos: «Metaevaluación: ir más allá de la evaluación para volver sobre ella»; «Discursos críticos sobre la evaluación escolar»; «La evaluación desde la perspectiva de los estudios cualitativos»; «La evaluación: una mirada desde Foucault, Perrenoud y Bourdieu»; «La evaluación nuestra de cada día», nos dan una idea de la diversidad de enfoques que han sido convocados para abordar uno de los aspectos más controvertidos y exigentes de los ...
9
libro
Publicado 2022
Enlace

El Grupo Formación y Actores de la Investigación Educativa afiliado al Centro de Investigaciones y Servicios Educativos, como parte de su línea de investigación sobre actores que producen y difunden conocimientos en el campo educativo, ha elaborado este catálogo con la finalidad de sistematizar la producción académica sobre educación que consideraron el impacto de la pandemia en sus estudios realizados en el contexto peruano. Este catálogo registra 131 publicaciones de diversas fuentes: tesis doctorales, artículos en revistas académicas nacionales e internacionales, así como libros y documentos de trabajo. Estas fueron publicadas desde el 2020 hasta octubre del 2022. Las tesis fueron obtenidas del repositorio Alicia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica [Concytec]; los artículos de las revistas nacionales en educación indexadas en Latindex,...
10
11
libro
El aporte de la investigación a los procesos de mejoramiento educativo es un tema que ha abierto el debate académico durante las últimas décadas. Cada vez más se discute sobre el rol activo que el profesorado y los equipos de gestión están llamados a desarrollar al interior de sus centros educativos, a través de la práctica investigativa como estrategia de cambio. En otras palabras, la investigación se reconoce como un recurso que puede contribuir a impulsar el cuestionamiento, la reflexión crítica y la indagación colaborativa en las organizaciones escolares. En este contexto, la presente obra titulada “Tipos de investigación con orientación profesional en educación” representa un valioso aporte para ampliar la discusión sobre esta área del conocimiento, especialmente porque posiciona la investigación como un ejercicio inherente al desarrollo profesional docente de...
12
libro
Publicado 2020
Enlace

Estudio bibliométrico exploratorio que describe y analiza las tendencias de la producción académica de profesores de tiempo completo del Departamento Académico de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) para el período 2000-2019. Se analiza la evolución global de la producción académica sobre, así como la distribución en función de fuente, áreas temáticas, niveles educativos estudiados, tipo de autoría, entre otros.
13
14
artículo
El artículo no presenta resumen.
15
libro
Editores: Diana Revilla Figueroa y Luis Sime Poma
16
libro
Publicado 2012
Enlace

El catálogo presenta 716 publicaciones, ente virtuales e impresas. Son 678 fuentes publicadas entre el 2000 y 2011 por 225 docentes de diversas disciplinas y pertenecientes a diferentes departamentos académicos de la PUCP.
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Son diversos los programas de becas para docentes de educación escolar públicapromovidos en América Latina. En el Perú, dicha política se gestionó desdePronabec ofertando becas de maestría a docentes de diversas regiones del país,constituyendo una política inédita de formación continua durante 2014-2015.El presente estudio se propone: analizar los dilemas enfrentados por los docentesal postular a dicha beca; y, explorar las perspectivas de futuro profesional de losbecarios. La metodología cualitativa implicó aplicar un cuestionario con respuestasabiertas a veinte becarios. Se logró analizar cuatro tipos de dilemas —maestríaversus familia; maestría versus escuela; maestría versus otro estudio; maestría versus no migrar— y ocho escenarios futuros en torno al campo profesional, académico y sindical-político.
18
19
libro
Publicado 2022
Enlace

Este documento tiene como finalidad explicitar las orientaciones fundamentales sobre la investigación educativa del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En ese sentido, se trata de un referente de síntesis para que los postulantes a este programa comprendan desde un inicio las opciones de investigación que se legitiman para la realización de una tesis doctoral. Asimismo, los estudiantes y docentes de este programa pueden encontrar en este texto los planteamientos fundamentales para encaminar el proceso de investigación con los niveles de flexibilidad necesarios según lo demande cada uno de ellos.
20