1
2
3
artículo
Publicado 1992
Enlace

El trabajo de investigación "Desarrollo del Currículo de los Centros Educativos: Análisis de los Elementos Orientadores e Instrumentales" surgió como una preocupación del Proyecto Educación y Cultura de Paz por conocer la realidad educativa de Lima Metropolitana y contribuir a mejorar la calidad de la educación.La realidad de crisis y violencia que hoy vivimos plantea algunas interrogantes sobre cómo la educación y, especialmente el currículo, está respondiendo con nuevas alternativas a esta situación.
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
6
revisión
Publicado 2003
Enlace

Luis Sime Poma. Hacia una pedagogía de la convivencia. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002
7
artículo
No contiene resumen
8
9
10
libro
Publicado 2015
Enlace

El libro sistematiza la experiencia del proyecto Improving teacher’s in service training in higher education in Peru (2013-2015) ejecutado entre la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Helsinki. El texto resume esta experiencia en cuatro partes. La primera, “La formación docente en servicio en Perú”, con un solo artículo presenta un panorama de las políticas y el marco normativo de la formación de docentes en servicio en nuestro país desde una mirada global y local. La segunda parte, “Enfoques teóricos y herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo profesional de los maestros”. Esta parte compuesta por siete artículos presentan en sí la estrategia formativa y los ejes transversales del proyecto. La tercera parte del libro, titulada “El contenido de los programas de desarrollo profesional (PDP): matemática y ciencias...
11
artículo
La tesis como producto final de un proceso de formación universitaria es un objeto de estudio reciente que está cobrando importancia por su aporte a la producción científica y generación del conocimiento. Este artículo brinda un panorama descriptivo de las características de las tesis de licenciatura y maestría en Educación en relación a temáticas, metodologías y calidad de las fuentes bibliográficas. El análisis documental se realizó con una muestra de 86 tesis de licenciatura y 37 de maestría de una universidad privada de Lima Metropolitana. Si bien las tesis de licenciatura y las de maestría tienen propósitos y alcances diferentes, los resultados revelan diferencias en los indicadores vinculados con las temáticas y metodología de la investigación; no así en los indicadores sobre el uso de las referencias bibliográficas. Ello exige que los programas...
12
13
libro
Publicado 2023
Enlace

La tesis se constituye en el producto final de un proceso de formación, como es el caso de los estudios de maestría. Este producto evidencia las habilidades investigativas que logra el estudiante (problematización, búsqueda de información, análisis crítico, síntesis, redacción académica, entre otras) y revela su toma de decisiones teóricas y metodológicas para estudiar un fenómeno educativo. En los últimos quince años, la producción de investigaciones cuyo objeto de estudio son las tesis -especialmente de doctorado- ha ido en aumento. Autores como Moyano et al. (2006); Musi-Lechuga et al. (2009); Fuentes Pujol y Arguimbau (2010); Ferreira et al. (2013); Bourke y Holbrook (2013), entre otros, señalan que las tesis muestran las intencionalidades y procesos formativos priorizados por los programas; e incluso su productividad e impacto en la generación de conocimiento. Así...
14
15
16
17
artículo
Publicado 2003
Enlace

Luis Sime Poma. Hacia una pedagogía de la convivencia. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2002
18
19
20
artículo
Publicado 1992
Enlace

El trabajo de investigación "Desarrollo del Currículo de los Centros Educativos: Análisis de los Elementos Orientadores e Instrumentales" surgió como una preocupación del Proyecto Educación y Cultura de Paz por conocer la realidad educativa de Lima Metropolitana y contribuir a mejorar la calidad de la educación.La realidad de crisis y violencia que hoy vivimos plantea algunas interrogantes sobre cómo la educación y, especialmente el currículo, está respondiendo con nuevas alternativas a esta situación.