1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Jim Anchante Arias. Jim Anchante Arias ha publicado valiosos trabajos sobre poesía peruana, entre los cuales destacan sus estudios Poesía, ser y quimera (2012) y Las figuras del cazador (2013). Ya en dichos estudios despliega su conocimiento e interés por el tema del símbolo, las figuras literarias y las influencias francesas en la poesía peruana. El ruiseñor de ultramar. Estudio de la vida y obra de Nicanor della Rocca de Vergalo es una contribución más dentro de esta línea de investigación cultivada por Anchante en estos años. Se trata de un estudio surgido de la consulta de importantes materiales que realizó mientras redactaba su tesis doctoral en Francia, y que pretende recuperar para la historia literaria nacional a un autor que gozó de cierta importancia en su época.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente artículo plantea un análisis de las vinculaciones identitarias de la enunciación en la Historia antigua de México (1780), escrita por el jesuita novohispano Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Frente a las tesis degradantes europeas que, a mediados del siglo XVIII, buscaron fundamentar la inferioridad de la población americana, Clavijero construye su propuesta apologética de los pueblos prehispánicos del valle del Anáhuac no solo desde una posición estrictamente americanista, propia del discurso criollo, sino también, desde una “hispanista”, que partió de un sentido de pertenencia a una realidad imperial y a una tradición intelectual católica. Estimulado por los ataques ilustrados hacia el catolicismo y la cultura hispana, Clavijero reforzó su identificación con la realidad imperial española y planteó su propuesta apologética.
3
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación plantea un análisis de las vinculaciones identitarias de la enunciación al interior de la Historia antigua de México (1780), importante obra historiográfica de contenido americanista, escrita por el jesuita novohispano Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Se propone que, frente a las tesis degradantes europeas que durante la segunda mitad del siglo XVIII buscaron fundamentar la inferioridad de la población americana, Clavijero construye su propuesta apologética de los pueblos prehispánicos del valle del Anáhuac no solo desde una agenda estrictamente americanista, propia del discurso criollo, sino también desde otras dos: una que parte de su sentido de pertenencia a una tradición intelectual católica que nació con los primeros evangelizadores de América, y otra que lo ubica como súbdito leal del imperio español. El corpus europeo co...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article presents an analysis of the identity links as enunciated in the Historia antigua de México (1780), written by the Novohispano Jesuit Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Facing the degrading European theses which, during the mid-18th century, had tried to justify the inferiority of the population of the Americas, Clavijero built his defense for the people of the valley of Anahuac not only from a strictly criollo and Americanist position, but also from a Hispanic one, born from a sense of belonging to an imperial reality and a Catholic intellectual tradition. Triggered by the Enlightenment’s attacks toward Catolicism and Hispanice culture, Clavijero strengthened his identification with the Spanish imperial reality in order to build his defense.
5
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación plantea un análisis de las vinculaciones identitarias de la enunciación al interior de la Historia antigua de México (1780), importante obra historiográfica de contenido americanista, escrita por el jesuita novohispano Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Se propone que, frente a las tesis degradantes europeas que durante la segunda mitad del siglo XVIII buscaron fundamentar la inferioridad de la población americana, Clavijero construye su propuesta apologética de los pueblos prehispánicos del valle del Anáhuac no solo desde una agenda estrictamente americanista, propia del discurso criollo, sino también desde otras dos: una que parte de su sentido de pertenencia a una tradición intelectual católica que nació con los primeros evangelizadores de América, y otra que lo ubica como súbdito leal del imperio español. El corpus europeo co...
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This article presents an analysis of the identity links as enunciated in the Historia antigua de México (1780), written by the Novohispano Jesuit Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Facing the degrading European theses which, during the mid-18th century, had tried to justify the inferiority of the population of the Americas, Clavijero built his defense for the people of the valley of Anahuac not only from a strictly criollo and Americanist position, but also from a Hispanic one, born from a sense of belonging to an imperial reality and a Catholic intellectual tradition. Triggered by the Enlightenment’s attacks toward Catolicism and Hispanice culture, Clavijero strengthened his identification with the Spanish imperial reality in order to build his defense.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article presents an analysis of the identity links as enunciated in the Historia antigua de México (1780), written by the Novohispano Jesuit Francisco Javier Clavijero (1731-1787). Facing the degrading European theses which, during the mid-18th century, had tried to justify the inferiority of the population of the Americas, Clavijero built his defense for the people of the valley of Anahuac not only from a strictly criollo and Americanist position, but also from a Hispanic one, born from a sense of belonging to an imperial reality and a Catholic intellectual tradition. Triggered by the Enlightenment’s attacks toward Catolicism and Hispanice culture, Clavijero strengthened his identification with the Spanish imperial reality in order to build his defense.
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Gramática del francés es un curso destinado a alumnos del cuarto ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Pueden llevarlo quienes ya hayan aprobado el curso Francés 2. El curso aborda aspectos morfosintácticos centrales de la lengua francesa con un enfoque contrastivo, poniendo énfasis en la reflexión metalingüística y el manejo terminológico, con el objetivo de que el alumno se entrene en el uso de herramientas de análisis que en última isntancia favorecerán su competencia lingüística.
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Gramática del francés es un curso destinado a alumnos del cuarto ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Pueden llevarlo quienes ya hayan aprobado el curso Francés 2. El curso aborda aspectos morfosintácticos centrales de la lengua francesa con un enfoque contrastivo, poniendo énfasis en la reflexión metalingüística y el manejo terminológico, con el objetivo de que el alumno se entrene en el uso de herramientas de análisis que en última isntancia favorecerán su competencia lingüística.
10
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Lengua y Cultura Francés es uno de los últimos cursos de la línea de Interculturalidad, de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo que ya cursaron todos los cursos de francés en la línea de Segundas Lenguas, así como todos los cursos de la línea de Interculturalidad hasta el nivel 2 de la competencia respectiva. El estudiante debe haber aprobado Francés 5 como prerrequisito. El curso se dicta en francés y aborda la problemática de la diversidad cultural en el entorno francófono. Con esto se busca consolidar en los alumnos una perspectiva académica intercultural que aplique al caso de la cultura meta los conocimientos desarrollados a lo largo de los cursos de la línea de Interculturalidad, con el fin último de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la ...
11
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Lengua y Cultura Francés es uno de los últimos cursos de la línea de Interculturalidad, de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo que ya cursaron todos los cursos de francés en la línea de Segundas Lenguas, así como todos los cursos de la línea de Interculturalidad hasta el nivel 2 de la competencia respectiva. El estudiante debe haber aprobado Francés 5 como prerrequisito. El curso se dicta en francés y aborda la problemática de la diversidad cultural en el entorno francófono. Con esto se busca consolidar en los alumnos una perspectiva académica intercultural que aplique al caso de la cultura meta los conocimientos desarrollados a lo largo de los cursos de la línea de Interculturalidad, con el fin último de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la ...
12
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Lengua y Cultura Francés es uno de los últimos cursos de la línea de Interculturalidad, de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo que ya cursaron todos los cursos de francés en la línea de Segundas Lenguas, así como todos los cursos de la línea de Interculturalidad hasta el nivel 2 de la competencia respectiva. El estudiante debe haber aprobado Francés 5 como prerrequisito. El curso se dicta en francés y aborda la problemática de la diversidad cultural en el entorno francófono. Con esto se busca consolidar en los alumnos una perspectiva académica intercultural que aplique al caso de la cultura meta los conocimientos desarrollados a lo largo de los cursos de la línea de Interculturalidad, con el fin último de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la ...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La naturaleza del curso es general y de carácter práctico, dirigido a todos los estudiantes de la UPC, que busca desarrollar sobre todo las competencias de comunicación escrita y oral. La propuesta del curso es: aprender el latín traduciendo desde el día uno, entender su gramática antes que memorizarla, descubrir en textos antiguos nuestras propias palabras, comprobar cómo el inglés, la lengua de la modernidad, sería sin el elemento latino, una lengua impracticable. El latín es un elemento central dentro de la historia de Occidente y por lo tanto su aprendizaje es esencial para comprender mejor nuestra cultura
14
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Lengua y Cultura Francés es uno de los últimos cursos de la línea de Interculturalidad, de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo que ya cursaron todos los cursos de francés en la línea de Segundas Lenguas, así como todos los cursos de la línea de Interculturalidad hasta el nivel 2 de la competencia respectiva. El estudiante debe haber aprobado Francés 5 como prerrequisito. El curso se dicta en francés y aborda la problemática de la diversidad cultural en el entorno francófono. Con esto se busca consolidar en los alumnos una perspectiva académica intercultural que aplique al caso de la cultura meta los conocimientos desarrollados a lo largo de los cursos de la línea de Interculturalidad, con el fin último de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la ...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Francés TI2 valida el segundo nivel de dominio de la lengua francesa (nivel A2 del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas) que permite a futuros traductores e intérpretes profesionales comunicarse en términos básicos en forma oral y escrita en francés para desempeñarse en situaciones cotidianas, teniendo una base sólida para el desarrollo de la competencia comunicativa en francés a lo largo de su vida. El curso de Francés TI2 desarrolla la competencia lingüística y cultural en francés a fin de favorecer el crecimiento cognitivo, cultural y humano necesarios para futuros traductores e intérpretes profesionales y propias de un usuario básico que comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy frecuente a fin de satisfacer necesidades de tipo inmediato. El curso tiene como prerrequisito haber superado el curso Francés TI1. El curso contribuye directamente a...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El curso Francés TI 4 valida el cuarto nivel de dominio de la lengua francesa (nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas), el cual permite a futuros traductores e intérpretes profesionales un desenvolvimiento en lengua francesa propio de usuarios autónomos capaces de autocorrección y de cada vez más adaptación pragmática, teniendo una base sólida para el desarrollo de la competencia comunicativa en francés a lo largo de su vida. El curso de Francés TI 4 desarrolla la competencia lingüística y cultural en francés a fin de favorecer el crecimiento cognitivo, cultural y humano necesarios para futuros traductores e intérpretes profesionales y propios de un usuario intermedio consolidado de la lengua capaz de desenvolverse en situaciones personales, académicas y laborales. El curso francés TI 4 tiene como prerrequisito el curso de Francés TI 3. El curso c...
17
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Lengua y Cultura Francés es uno de los últimos cursos de la línea de Interculturalidad, de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Es un curso de carácter teórico dirigido a los estudiantes del 7mo ciclo que ya cursaron todos los cursos de francés en la línea de Segundas Lenguas, así como todos los cursos de la línea de Interculturalidad hasta el nivel 2 de la competencia respectiva. El estudiante debe haber aprobado Francés 5 como prerrequisito. El curso se dicta en francés y aborda la problemática de la diversidad cultural en el entorno francófono. Con esto se busca consolidar en los alumnos una perspectiva académica intercultural que aplique al caso de la cultura meta los conocimientos desarrollados a lo largo de los cursos de la línea de Interculturalidad, con el fin último de desarrollar una perspectiva profesional ética, crítica y autónoma de la ...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La naturaleza del curso es general y de carácter práctico, dirigido a todos los estudiantes de la UPC, que busca desarrollar sobre todo las competencias de comunicación escrita y oral. La propuesta del curso es: aprender el latín traduciendo desde el día uno, entender su gramática antes que memorizarla, descubrir en textos antiguos nuestras propias palabras, comprobar cómo el inglés, la lengua de la modernidad, sería sin el elemento latino, una lengua impracticable. El latín es un elemento central dentro de la historia de Occidente y por lo tanto su aprendizaje es esencial para comprender mejor nuestra cultura
19
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El curso Francés TI2 valida el segundo nivel de dominio de la lengua francesa (nivel A2 del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas) que permite a futuros traductores e intérpretes profesionales comunicarse en términos básicos en forma oral y escrita en francés para desempeñarse en situaciones cotidianas, teniendo una base sólida para el desarrollo de la competencia comunicativa en francés a lo largo de su vida. El curso de Francés TI2 desarrolla la competencia lingüística y cultural en francés a fin de favorecer el crecimiento cognitivo, cultural y humano necesarios para futuros traductores e intérpretes profesionales y propias de un usuario básico que comprende y utiliza expresiones cotidianas de uso muy frecuente a fin de satisfacer necesidades de tipo inmediato. El curso tiene como prerrequisito haber superado el curso Francés TI1. El curso contribuye directamente a...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La naturaleza del curso es general y de carácter práctico, dirigido a todos los estudiantes de la UPC, que busca desarrollar sobre todo las competencias de comunicación escrita y oral. La propuesta del curso es: aprender el latín traduciendo desde el día uno, entender su gramática antes que memorizarla, descubrir en textos antiguos nuestras propias palabras, comprobar cómo el inglés, la lengua de la modernidad, sería sin el elemento latino, una lengua impracticable. El latín es un elemento central dentro de la historia de Occidente y por lo tanto su aprendizaje es esencial para comprender mejor nuestra cultura