1
artículo
The term of globalization according to some scholars appears and begins to be used in 1771 and the consequent diffusion makes it arrive at different scopes and today more frequently and circumscribed to the companies, where they have the necessity of first to unlearn and then to learn; That is, to unlearn their traditional ways of making and making decisions, with the sole purpose of remaining in this market that is highly competitive. However, as companies continue to make changes, there is a possibility that work problems will intensify and thus create an inadequate organizational climate. In this sense, the present article raises the importance of the resilience in the companies, since its application contributes to improve the capacity to adapt successfully and to teach the proper way to the progress and not only to its survival.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

El término de globalización, según algunos estudiosos, aparece y comienza a ser utilizado en 1771 y la consecuente difusión hace que llegue a diferentes ámbitos y hoy, con más frecuencia y circunscrito a las empresas, donde estas tienen la necesidad de primero a desaprender para luego aprender; es decir, a desaprender la forma de hacer y toma decisiones de manera tradicional de trabajo, con la única finalidad de permanecer en este mercado que es altamente competitivo. Sin embargo, en la medida que las empresas continúen realizando cambios, existe la posibilidad de que se intensifiquen los problemas en el trabajo y, por ende, se genere un clima organizacional inadecuado. En ese sentido, el presente artículo plantea la importancia que tiene la resiliencia en las empresas, ya que su aplicación contribuye a mejorar la capacidad de adaptarse de manera exitosa y de enseñar el camino...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El virus Covid-19 originó la suspensión de actividades de enseñanza-aprendizaje presencial. Perú no fue la excepción, el empleo de herramientas para la educación virtual en la universidad creó una revolución en la dimensión on-line. Objetivos: analizar la percepción en entorno virtualizado del proceso de la enseñanza-aprendizaje: Docentes y estudiantes de universidades interculturales en el contexto del COVID-19. Metodología, se realizó dos encuestas validados y prueba piloto; para determinar la percepción de docentes y estudiantes respecto al proceso de virtualización. Naturaleza descriptiva, diseño no experimental de corte transversal con aplicación de la escala de Likert, se usó el Microsoft Excel para bajar la información de las encuestas y luego para el procesamiento de la base de datos, recurrimos a las hojas de cálculo de Google. En los Resultados, se obtuvo qu...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Hoy en día, es preciso ser más holísticos y poder participar en mercados internacionales gracias a la virtualización y a herramientas de mercadeo, redes sociales, gustos y modas tan cambiantes que nada permanece estático, por lo que se necesita estar al día con tendencias internacionales y ofrecer productos con estándares de calidad más altos para ser más competitivos, atendiendo las necesidades de los clientes cada vez más exigentes, con presencia y participación en estos mercados cada vez más amplios. El objetivo es determinar la percepción de los turistas de compras y negocios respecto a la especialización y diferenciación de los confeccionistas de ropa en el clúster Gamarra. La metodología es de enfoque cuantitativo, no se realiza ningún tipo de manipulación de variables, el diseño de investigación corresponde al descriptivo observacional, al observar y medir las...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace

Given the finding of lack of motivation programs and work incentives in public sector workers, the study aims to determine how the regulations on human potential management takes into account such factors we consider first order for effectiveness in the performance of public functions. The research covers two periods: the first comprises since 1884 to 2008 and the second from 2008 to 2015, the latter referred to the creation of the National Civil Service Authority (SERVIR).
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

Ante la constatación de la inexistencia de programas de motivación e incentivos laborales en trabajadores del sector público, la investigación tuvo como objetivos determinar la forma en que la normatividad sobre gestión del potencial humano toma en cuenta dichos factores que consideramos de primer orden para lograr la eficacia en el desempeño de la función pública. La investigación abarca dos períodos: el primero comprende desde el año 1884 al 2008 y, el segundo desde el 2008 al 2015, referido este último a la creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR).