1
Publicado 2023
Enlace

La Memoria Anual 2023 ha sido elaborada y presentada de conformidad con lo señalado en la Ley n.° 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (EsSalud), con el propósito de dar a conocer los principales logros y las actividades desarrolladas por EsSalud durante el año 2023. La fecha de corte de la información contenida en el presente documento es el 31 de diciembre del año 2023.
2
Publicado 2022
Enlace

Durante el año 2021, frente al Estado de Emergencia Nacional y Estado de Emergencia Sanitaria por la COVID-19, la gestión institucional orientó las acciones hacia el cierre de brechas de infraestructura, equipamiento y recurso humano, en beneficio de los asegurados. Se mantuvieron en funcionamiento 25 Centros de Atención y Aislamiento Temporal–CAAT, a nivel nacional, para pacientes con COVID-19. Hasta finalizar el 2021 estuvieron operativos 16 CAAT.
3
Publicado 2023
Enlace

La Memoria Anual 2022 ha ido elaborada y presentada de conformidad con lo señalado en la Ley N° 27056 - Ley de Creación del Seguro Social de Salud (EsSalud), y tiene el propósito de dar a conocer los principales logros y las actividades desarrolladas por EsSalud durante el año 2022.
4
Publicado 2016
Enlace

El presente documento denominado: “Resultados de la Encuesta Nacional Socioeconómica y de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud a Nivel de Redes Asistenciales, 2015”, consta de 11 capítulos. El primero, aborda las características de la vivienda y el equipamiento con el que cuentan los hogares. El segundo, comprende las características de los asegurados a EsSalud. El tercero aborda el empleo e ingreso, de la población de 14 y más años de edad. En el cuarto capítulo, se desarrolla el aseguramiento en salud. Asimismo, el quinto capítulo muestra las características de los integrantes del hogar, de 60 años y más de edad. El sexto, enfatiza las características de salud de toda la población asegurada a EsSalud.
5
Publicado 2017
Enlace

El documento presenta información de los asegurados encuestados en los Censos Nacionales 2017, que cuenta con una o más dificultad o limitaciones permanentes, como ver, oír, hablar, moverse o caminar, entender o aprender y relacionarse con los demás. Es información muy importante para conocer la problemática de la dificultada limitación permanente del asegurado en nuestro país, así, como las características sociodemográficas, las características de vivienda donde reside y la información de asegurados adultos mayores con una o alguna dificultad o limitación permanente.
6
Publicado 2019
Enlace

El documento muestra información de los asegurados al año 2019, las características de los asegurados por sexo y edad, curso de vida, tipo de seguro, tipo de asegurados, por nivel de atención, por red asistencial y centro asistencial; así como información referente a adulto mayor. La fuente de información es proporcionada por la Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud.
7
Publicado 2020
Enlace

La presente publicación muestra información relevante sobre el comportamiento de la salud de los niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil asegurados en EsSalud, de manera oportuna para la toma decisiones en EsSalud. Desnutrición y anemia en los asegurados. La fuente de datos se ha obtenido de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2012-2019, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), analizando información de asegurados a EsSalud respecto del estado de salud materna, salud infantil, lactancia, anemia y desnutrición crónica y sobre la violencia contra las mujeres, niñas y niños a nivel nacional.
8
Publicado 2022
Enlace

La información compartida en el documento, analiza el efecto de la pandemia Covid-19, cuenta con cuadros y gráficos de los años 2020 al 2022, referente a las personas vacunadas, contagiados y fallecidos. La fuente de información proviene de la plataforma Nacional de Datos Abierto - MINSA, con información al mes de junio del 2022
9
El documento tiene la finalidad de mostrar información de un grupo poblacional que está en crecimiento, como es el adulto mayor, contiene las enfermedades que más aquejan a este grupo de la población asegurada; así como información relevante de acuerdo a los adultos mayores de la tercera edad, cuarta edad, longevos y centenarios, entre otros. La base de datos utilizada es del Servicio de Salud Inteligente/Historia clínica de los asegurados y de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas (GCSPE).
10
Publicado 2022
Enlace

La información al mes de diciembre del año 2022 compartida en el documento, analiza el efecto de la pandemia COVID-19, el total de asegurados en EsSalud fue 12 millones 614 mil 659, de ellos, la población objetivo para recibir la vacuna contra el COVID-19 son los asegurados de 5 a más años, es decir, 11 millones 915 mil 695. Conforme avanza el número de la dosis a aplicar la brecha de No Vacunación se incrementa. Así a diciembre 2022, la cobertura de vacunados con la segunda dosis alcanzó el 84,4%, es decir, de cada 100 asegurados 84 cuentan con la segunda dosis, con la tercera dosis es 71 de cada 100 y con la cuarta dosis solo 26 de cada 100 asegurados
11
Publicado 2022
Enlace

La información compartida en el documento, analiza el efecto de la pandemia Covid-19, cuenta con cuadros y gráficos de los años 2020 al 2022, referente a las personas vacunadas, contagiados y fallecidos. La fuente de información proviene de la plataforma Nacional de Datos Abierto - MINSA, con información al mes de febrero del 2022
12
Publicado 2022
Enlace

La información compartida en el documento, analiza el efecto de la pandemia Covid-19, cuenta con cuadros y gráficos de los años 2020 al 2022, referente a las personas vacunadas, contagiados y fallecidos. La fuente de información proviene de la plataforma Nacional de Datos Abierto - MINSA, con información al mes de mayo del 2022
13
Publicado 2016
Enlace

El presente capítulo, ha sido elaborado con información cartográfica como son las redes y centros asistenciales de EsSalud, las vías de transporte en sus diferentes modos: terrestre nacional y departamental, y red hidrográfica donde se incluye los ríos navegables y no navegables, quebradas, entre otros. El objetivo es difundir la ubicación geográfica de los Centros Asistenciales por tipo y nivel de establecimiento, asimismo, se ha georeferenciado información de los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA).
14
Publicado 2022
Enlace

El presente documento presenta información de los asegurados del año 2021, de las características de los asegurados por sexo y edad, curso de vida, tipo de seguro, tipo de asegurados, por nivel de atención, por red asistencial y centro asistencial; así como información referente a adulto mayor. La fuente de información es proporcionada por la Gerencia de Control de la Información de Seguros, de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud.
15
Publicado 2020
Enlace

El informe realizado en base a los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre condiciones de vida y pobreza (ENAHO) realizada por el INEI. La metodología utilizada para la construcción de las variables de estimación del gasto de bolsillo/gasto médico de bolsillo, se ha considerado la metodología escrita por Ke Xu en World Health Organization Geneva (2005), que define los gastos de bolsillo en salud engloban todos los tipos de gastos sanitarios realizados en el momento en que el hogar se beneficia del servicio de salud (honorarios médicos, compras de medicamentos, gastos en medicina alternativa y tradicional, pero no se incluye los gastos de transporte, nutrición especial. Gasto que asume el jefe de hogar que quiere preservar su salud o de sus derechohabientes.
16
Publicado 2022
Enlace

Los asegurados de EsSalud al II trimestre del año 2022, fueron de 12 millones 095 mil 959 asegurados, en el documento se puede apreciar características de los asegurados por sexo y edad, curso de vida, tipo de seguro, tipo de asegurado, nivel de atención y por red asistencial. La fuente de información es proporcionada por la Gerencia de Control de la Información de Seguros, de la Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado, Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas (GCSyPE)
17
Publicado 2022
Enlace

El documento presenta información de los asegurados del I trimestree del año 2022, características de los asegurados por sexo y edad, curso de vida, tipo de seguro, tipo de asegurado, nivel de atención y por red asistencial. La fuente de información es proporcionada por la Gerencia de Control de la Información de Seguros, de la Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado, Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas (GCSyPE)
18
Publicado 2023
Enlace

Los asegurados de EsSalud al IV Trimestre del año 2022, fueron de 12 millones 614 mil 659 asegurados, en el documento se puede apreciar características de los asegurados por sexo y edad, curso de vida, tipo de seguro, tipo de asegurado, nivel de atención y por red asistencial. La fuente de información es proporcionada por la Gerencia de Control de la Información de Seguros, de la Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas (GCSyPE). El documento consta de 69 páginas
19
Publicado 2021
Enlace

El documento presenta información de los asegurados del año 2020, de las características de los asegurados por sexo y edad, curso de vida, tipo de seguro, tipo de asegurados, por nivel de atención, por red asistencial y centro asistencial; así como información referente a adulto mayor. La fuente de información es proporcionada por la Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas de EsSalud. También se va a poder apreciar la evaluación de la población asegurada dese el año 1985 al año 2020 e información georreferencial de la población asegurada.
20
Publicado 2023
Enlace

La información de enero a marzo de 2023 compartida en el documento, analiza el efecto de la pandemia COVID-19, el total de asegurados en EsSalud en marzo 2023 fue de 12 millones 675 mil 670, de ellos, la población objetivo para recibir la vacuna contra el COVID-19 son los asegurados de 5 a más años, es decir, 11 millones 981 mil 937. Al mes de marzo del año 2023, la cobertura de vacunados con la primera dosis fue de 10 millones 393 mil 492, con segunda dosis 10 millones 091 mil 746, con tercera dosis 8 millones 581 mil 911 y con cuarta dosis alcanzó 3 millones 257 mil 206. El documento consta de 25 páginas. Contiene un archivo excel de asegurados de 5 a más años de edad por número de dosis aplicadas y cobertura de vacunación, según red asistencial y centros asistenciales, a marzo 2023