1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

Con el objetivo de determinar la resistencia en compresión de mezclas de concreto con sustitución parcial en peso de los agregados pétreos en 25% y 50% por partículas de vidrio reciclado, se realizó un experimento que consistió en asemejar el tamaño nominal del vidrio reciclado por el de los agregados sustituidos. Por el nivel de sustitución según los materiales, los resultados más relevantes de la resistencia fueron, para el 25 % y 50. Cuando se analizó los resultados de la resistencia por compresión en las mezclas de concreto sustituido, se encontró que la relación entre la resistencia a la compresión y el nivel de sustitución era inversamente proporcional. Así mismo con el proyecto se espera cambiar nuestra forma de ver como al concreto tradicional, por un concreto con material reciclado, amigable con el medio ambiente.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente informe de investigación empleó un diseño narrativo de tópico enfocándose en los fenómenos obtenidos por los investigadores acerca de la eficiencia de la rizorremediación en la eliminación de hidrocarburos en suelos contaminados; presentándolo como objetivo de este estudio; como técnica e instrumento de recolección de dato se utilizó al análisis documental mediante la ficha de análisis de contenido para la recolección de los 20 artículos científicos incluidos al estudio. De los estudios estudiados se tuvo que las combinaciones más adecuadas de plantas y enmiendas para obtener una mayor degradación de hidrocarburos de petroleo en el suelo demuestran que el 70% de investigadores utilizan el tratamiento combinado, empleando en un 45% inoculación de bacterias y hongos en el suelo para promover a la degradación de los hidrocarburos; así mismo, la familia de p...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias Metacognitivas en la Autoeficacia Académica de los Estudiantes de Ingeniería Civil de una Universidad de Lima, 2023. Además, se consideró como proceso metódico realizar un trabajo de tipo correlacional, método no experimental relacional y de diseño no experimental correlacional. La muestra estuvo integrada por 86 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. La validez del instrumento fue a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach que mostró como resultado ,0.898 y 0.924, para las variables 1 y 2 respectivamente. Las variables Estrategias metacognitivas y Autoeficacia académica fueron procesadas a nivel de dimensiones utilizando el SPSS 24, el cual mostró una gran fiabilidad en el proceso. Según los resultados obtenidos se encon...