1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La presente tesis tiene como objetivo analizar los elementos pedagógicos y filosóficos presentes en la obra de Antonio Millán-Puelles, válidos para la construcción de una filosofía de la educación amplia que promueva el diálogo académico actual. La investigación es de tipo documental o bibliográfica, que incluye un estudio y análisis de las obras y artículos del filósofo gaditano. Asimismo, se consideró los estudios críticos de su obra. Bajo argumentos de análisis y crítica filosófica, se evidenció que en su filosofía hay una profunda unidad entre ser, pensamiento y acción. De este modo, se determina que en la filosofía de Millán-Puelles hay una profunda unidad entre ser, pensamiento y acción. Su pensamiento antropológico y ético es el fundamento para una teoría de la educación que tiene como fin, y eje del proceso educativo, la persona humana.
2
tesis de maestría
Publicado 2003
Enlace

Trata sobre aspecto antropológico de la esperanza como virtud: la relación entre la pasión y la virtud, la magnanimidad es la virtud que ordena la pasión de la esperanza y la esperanza humana no es virtud, porque le falta la firmeza indefectible de dirigirse hacia el bien. Para Santo Tomás esta firmeza sobreviene sólo cuando es obra de Dios; es decir, cuando es virtud teologal. La intención no será exponer la teología de la esperanza sobrenatural; por esta razón, nos limitaremos a mostrar selectivamente los principales elementos antropológicos de esta virtud. Expone el tema en una discreta serie de puntos: objeto y motivos del acto de esperar; veremos la índole de la expectación esperanzada y su sujeto psíquico. Y este capítulo se concluirá con la última parte dedicada a la dimensión de apertura de la esperanza virtud.