1
artículo
Publicado 2019
Enlace

ObjetivO. Describir las características clínicas y el perfil de riesgo cardiovascular de pacientes con taquiarritmias supraventriculares atendidos en altura. Material y MétOdOs. Se realizó un estudio descriptivo, trasversal y retrospectivo en los pacientes trabajadores de una compañía minera privada, ingresados al Servicio de Emergencia del Policlínico (nivel II), en el mismo campamento, ubicado en el departamento de Áncash a 4 600 msnm, entre enero de 2005 y diciembre de 2011, por el diagnóstico inicial de ‘arritmia supraventricular’. Se extrajo datos clínicos, factor de riesgo absoluto e individual para eventos cardiovasculares del puntaje de Framingham, diagnóstico final y terapia recibida. Resultados. De1 010atenciones, hubo nueve atenciones (0,9%) por‘arritmia supraventricular’, siete (77,78%) varones, edad promedio 41,20 ± 12,86 años. Elpuntaje deFramingham ser...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

ObjetivO. Describir las características clínicas y el perfil de riesgo cardiovascular de pacientes con taquiarritmias supraventriculares atendidos en altura. Material y MétOdOs. Se realizó un estudio descriptivo, trasversal y retrospectivo en los pacientes trabajadores de una compañía minera privada, ingresados al Servicio de Emergencia del Policlínico (nivel II), en el mismo campamento, ubicado en el departamento de Áncash a 4 600 msnm, entre enero de 2005 y diciembre de 2011, por el diagnóstico inicial de ‘arritmia supraventricular’. Se extrajo datos clínicos, factor de riesgo absoluto e individual para eventos cardiovasculares del puntaje de Framingham, diagnóstico final y terapia recibida. Resultados. De1 010atenciones, hubo nueve atenciones (0,9%) por‘arritmia supraventricular’, siete (77,78%) varones, edad promedio 41,20 ± 12,86 años. Elpuntaje deFramingham ser...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetivo. Identificar las características clínicas y epidemiológicas relacionadas a la letalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en el Hospital Simón Bolívar de Cajamarca, durante junio-agosto de 2020. Materiales y métodos. Cohorte retrospectiva, con información recolectada de historias clínicas y sistemas oficiales de vigilancia epidemiológica (NOTIWEB, SISCOVID y SINADEF), sobre pacientes hospitalizados con diagnóstico confirmado de COVID-19. Se recolectó información sobre factores sociodemográficos y clínicos, considerando como desenlace el egreso (fallece/sobrevive) y los días de hospitalización. Resultados. La tasa de letalidad intrahospitalaria fue 39,6%, encontrándose diferencias significativas entre el tiempo de hospitalización y la condición de egreso en las personas mayores de 60 años (p<0,001). La edad mayor de 60 años (HR: 2,87; IC95%: 1,76-4,68)...