Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Seclén-Ubillús, Yovanna', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
2
3
tesis de grado
Objetivos: Estimar la carga de morbilidad por SIDA en la población asegurada en los años 2002 y 2003. Métodos: La unidad de medida son los años de vida saludables perdidos (AVISA). Los AVISA son la resultante de sumar las pérdidas de salud por muerte prematura a causa del SIDA (AVP) y las pérdidas de salud por discapacidad por SIDA (AVD). Las fuentes de consultadas para el cálculo de AVP fueron el Sub Sistema de Vigilancia de Defunciones de EsSalud y la base de datos de subsidios de la Gerencia de Recaudación y Seguros de EsSalud, para el cálculo de AVD se ha utilizado la base de datos del Sistema de Vigilancia de VIH/SIDA del EsSalud, fuentes bibliográficas y el mapa de ponderados de discapacidad del estudio global de carga de enfermedad para Latinoamérica . El procesamiento de los datos se realizó en un primer momento para evaluar consistencia técnica con el paquete inform...
4
artículo
To determine deaths from influenza A(H1N1) 2009 epidemiological characteristics in EsSalud insured population-2009. Design: Observational, descriptive, transversal study. Setting: Peruvian Social Security - EsSalud. Participants: Persons dead due to influenza A(H1N1). Interventions: The information was collected from the Surveillance for severe acute respiratory infections and Influenza A (H1N1) associated deaths of the insured population nationwide. A database was developed and processed according to time and space persons’ epidemiological characteristics and considering clinical features like risk factors and associated comorbidities. Main outcome measures: Deaths due to influenza A(H1N1). Results: A total of 74 deaths from influenza AH1N1 were notified, 54% (40) were men and 46% (34) women; age group most involved was 60 and more years with 26% of all deaths (19). Average age of dea...
5
artículo
Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, realizado en el Seguro Social del Perú – EsSalud, para determinar las características epidemiológicas de las defunciones por influenza A(H1N1) en la población asegurada de EsSalud en el año 2009. Se recolectó información del sistema de vigilancia para Infección Respiratoria Aguda Grave y muertes asociadas de Influenza A(H1N1) de la población asegurada a nivel nacional. Se elaboró una base de datos y se procesó según características epidemiológicas de persona, tiempo y espacio, considerando las características clínicas y comorbilidad asociada. Se registró un total de 74 muertes por influenza A(H1N1) durante el año 2009, 54% hombres y 46% mujeres. El grupo de edad que presentó mayor afectación fue el de 60 a más años, con 26%. La edad promedio de fallecimiento fue 41 años. Todos los pacientes fallecidos fuero...
6
artículo
Explica la realidad que podría explicar los hallazgos dado que tener actitud inadecuada en vigilancia epidemiológica podría repercutir que no sea óptima, llegando a aparecer brotes y epidemias que pueden costar la muerte de muchas personas o por lo menos no contar con información adecuada para la toma de decisiones.
8
libro
Estandarizar y desarrollar los procesos para la notificación, registro, análisis y difusión de la mortalidad general intrahospitalaria y extra hospitalaria de la población asegurada de ESSALUD.