1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un libro importante que en el contexto del bicentenario y la coyuntura actual, es más que pertinente desatacar, así como resaltar los aspectos que aborda como: el perfeccionamiento de herramientas como el presupuesto para la administración pública, la delimitación de las funciones del Ministerio de Hacienda y el análisis de la corrupción como un problema estructural para la buena administración de lo público en la joven república peruana.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The budget is one the most important management tools that the State has to its survival and that of its citizens. Its development and perfectionism go hand in hand with the political, economic, and social changes experienced by the State undergo. From a minimum state where the public expending is subordinate to the Executive Power willingness, we move to a public budget system that incorporate different political actors in the setting of public expending. In the following lines we offer an approach to the public budget evolution, with special attention in the state transformation and the appearance of new political actors that intervene in the elaboration of its creation.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un libro importante que en el contexto del bicentenario y la coyuntura actual, es más que pertinente desatacar, así como resaltar los aspectos que aborda como: el perfeccionamiento de herramientas como el presupuesto para la administración pública, la delimitación de las funciones del Ministerio de Hacienda y el análisis de la corrupción como un problema estructural para la buena administración de lo público en la joven república peruana.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
The budget is one the most important management tools that the State has to its survival and that of its citizens. Its development and perfectionism go hand in hand with the political, economic, and social changes experienced by the State undergo. From a minimum state where the public expending is subordinate to the Executive Power willingness, we move to a public budget system that incorporate different political actors in the setting of public expending. In the following lines we offer an approach to the public budget evolution, with special attention in the state transformation and the appearance of new political actors that intervene in the elaboration of its creation.
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
In the following lines we seek to approach the heroic figure in his relationship with ethics and citizenship. Highlighting its role in the dissemination of citizen values and the construction of collective identities. The heroic figure emerges in processes of change and crisis that project the desires and values of the society of his time, therefore, reflecting on its creation and dissemination is pertinent in a way affected by global problems, such as «great corruption» and crisis of politics. We must also highlight the complex current context for the generation of collective identities and the dissemination of the heroic figure to finally point out the relationship that these heroic figures have with the generation of positive political emotions, as well as the role of civil society and the media. communication in the formation and dissemination of the heroic figure.
6
artículo
El presente artículo examina el rol del protector de indios en el virreinato peruano, desde su aparición, a mediados del siglo XVI, hasta su inclusión oficial en la Real Audiencia de Lima, en el siglo XVIII. Se propone un análisis político de los cambios experimentados por la Protectoría, considerando a esta como un espacio en donde podía ejercerse «poder». La Protectoría era, además, un espacio de interacción entre diversos actores sociales del virreinato (la Corona española, la Iglesia católica, clérigos, corregidores, protectores, curacas y caciques, autoridades locales, e inclusive el propio virrey), a través de la cual podían ejercer presiones y satisfacer intereses muy concretos.
7
artículo
Este artículo busca aproximar al lector al estado actual de los estudios sobre el populismo en nuestro país, y darcuenta de cómo el debate sobre él ha sido postergado en el Perú en comparación con la región, donde la apariciónde líderes de tendencias de izquierda ha actualizado el debate. Muchos son los gobiernos tildados con este rótulo,por lo que han hecho impreciso el término y muy discutible su aplicación al análisis político. Sin embargo, suconstante aparición en el debate público ya académico evidencian su actualidad y relación, más que oposición,con el sistema democrático.
8
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Da a conocer una visión más completa sobre el populismo en el Perú, buscando dar una perspectiva histórica y sociológica que contribuya a un análisis político más profundo. Estas perspectivas no siempre son complementarias, pero su integración es necesaria para analizar un fenómeno tan recurrente en nuestra historia política, y que goza de tanta mención, que su definición se ha vuelto terriblemente vaga e imprecisa. Por estas razones contribuye a perfilar algunas características de lo que se denomina populismo en nuestro país, y de este modo identificar las razones que posibilitaron su aparición, las características del liderazgo populista en nuestro país, y de cómo se generó la construcción de la identidad política colectiva alrededor del populismo.
9
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En esta investigación refutamos estas afirmaciones por considerar que parten de una excesiva simplificación e idealización de la protectoría de indios, que imposibilitan la comprensión de los aspectos más funcionales y pragmáticos a nivel de interacción entre protectores e indígenas. Si su labor de defensa hubiera sido totalmente ineficaz como se ha sostenido por un sector mayoritario de la historiografía, el cargo no hubiera pervivido hasta las postrimerías de la presencia hispánica en América. La protectoría de indios, a nuestro entender, sí cumplió una labor de defensa de los derechos indígenas, pero no en los términos ideales que la norma y la Corona anhelaban, ni tampoco en los términos que la crítica y las buenas intensiones hubieran deseado.