Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Santillán-Vásquez, Manuel', tiempo de consulta: 7.38s Limitar resultados
1
capítulo de libro
El discurso populista ha encontrado en las redes sociales en un gran aliado para la difusión de mansajes. La presente investigación tuvo la finalidad de analizar el impacto de los mensajes políticos de corte populista en las redes sociales Facebook y Twi!er entre jóvenes electores de la ciudad de Lima. Se buscó identificar a través de encuestas probabilísticas y estratificadas por niveles socioeconómicos, si los jóvenes tienden a aceptar los enunciados populistas de izquierda y derecha manifestados en las redes sociales. En una segunda etapa, a través de una metodología experimental, se buscó evidenciar los tipos de interacción frente a noticias falsas y verdaderas cargadas de información relacionada a temas populistas. Los resultados de la investigación evidenciaron una alta aceptación de discursos y enunciados populistas de izquierda como de derecha entre los jóvenes l...
2
3
artículo
Miquel de Moragas i Spá es sin duda uno de los más destacados investigadores y teóricos en el ámbito de las ciencias de la comunicación. Sus trabajos han logrado darle orden y sistema a los conocimientos que en las últimas décadas se han incorporado a la discusión intelectual de la disciplina. Catedrático y autor de una serie de libros sobre la teoría y la sociología de la comunicación, así como también sobre semiótica y la cultura de masas, Moragas reflexiona en esta entrevista sobre los grandes logros de las investigaciones en comunicaciones y el reto al que están expuestas ante los avances tecnológicos.
4
artículo
En junio de este año tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Río de Janeiro. A propósito de ese evento conversamos con la doctora Irina Bokova, directora general de la Unesco desde el 2009, quien también nos brindó detalles de su gestión; además, expuso sus puntos de vista acerca de temas como las tecnologías y la educación, la legislación contra la piratería, la internet, el desarrollo de la sociedad de la información y la brecha digital.
5
artículo
Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, llegó a Lima con motivo de la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe realizada a fines del 2010 y Contratexto conversó con él sobre el Plan eLAC, la sociedad de la información, el acceso universal y las TIC, entre otros temas de igual interés.
6
artículo
Villafañe has conducted the first study of Spain’s Country Brand from the Theory of Reputation perspective. According to the author branding is the promise that a company or a country makes to its stakeholders. Villafañe proposes a scientific and professional approach on building a Country Brand and seeks to identify thoroughly the branding promise to then compare it with the identity of a nation. The study delves into the proposition of value and links it to the expectations and interests of diverse stakeholders. This interview intends to assess carefully some key aspects of its methodology.
7
contribución a publicación periódica
En algún momento surge el término DirCom, acuñado por investigadores europeos quienes han buscado ubicar al Director de Comunicaciones como un profesional multifuncional y principalmente estratega, situado en los niveles jerárquicos más altos, capaz de agregarle valor a toda la organización a través de la gestión de la comunicación dividida en tres grandes esferas, la institucional, la mercadológica y la organizacional. No podemos negar que son pocas las empresas que entienden el valor de un profesional de la Comunicación sentado en el directorio de la empresa.
8
artículo
Miguel de Moragas Spá is undoubtedly one of the most prominent researchers and theorists in the fi eld of Communication Sciences. His work has given order and systematized the knowledge that, in recent decades, has been incorporated into the intellectual discussion of the discipline. Professor and author of a number of books on the theory and sociology of communication, as well as on semiotics and popular culture, in this interview, Miguel de Moragas i Spá ponders the great achievements of research on communications and its challenges due to technological progress.
9
artículo
En junio de este año tendrá lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Río de Janeiro. A propósito de ese evento conversamos con la doctora Irina Bokova, directora general de la Unesco desde el 2009, quien también nos brindó detalles de su gestión; además, expuso sus puntos de vista acerca de temas como las tecnologías y la educación, la legislación contra la piratería, la internet, el desarrollo de la sociedad de la información y la brecha digital.
10
artículo
Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, llegó a Lima con motivo de la Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe realizada a fines del 2010 y Contratexto conversó con él sobre el Plan eLAC, la sociedad de la información, el acceso universal y las TIC, entre otros temas de igual interés.
11
contribución a publicación periódica
Plantea algunas ideas no definitivas, que conduzcan a la reflexión sobre lo que podría definirse como un paradigma alternativo de gestión de la comunicación corporativa para el contexto peruano.
13
artículo
Electoral cycles are highly charged, politically intense moments that influence public discourse. Political elites, citizens, and the traditional news media seek to generate opinions and interactions on social networks. This research is motivated by the following questions: What are the communicative and deliberative practices used in these spaces? Is it possible to identify the characteristics that –through deliberative conversations– potentially foster or undermine democratic debate, particularly when using populist and polarizing discourse? Using a mixed methods approach, we apply a social network analysis tool to track conversations and identify the volume of political discourse (N=346,000). Using selective and staged filtering, we identified posts from nine Peruvian Twitter accounts during the September 2022 electoral campaign in Lima: three candidates, three media outlets, and ...
15
contribución a publicación periódica
Señala que es probable que se esté formando un cambio de actitud en la fuerza laboral, menos adicta al trabajo y más preocupada por promover valores justos en las organizaciones. "Las demandas en la actualidad ya no se dan por la reducción de las horas de trabajo, tampoco para exigir derechos laborales, se plantean en función del rol social que las organizaciones deben cumplir dentro de ellas y en el medio en el cual compiten".
16
objeto de conferencia
Este ensayo aborda el emergente impacto de las tecnologías en nuestras sociedades tomando en cuenta el rol especial de los contenidos, los medios de comunicación y la participación ciudadana. Se buscará diferenciar los tipos de información en la red y su aprovechamiento desde una perspectiva crítica para luego hacer un vínculo hacia una realidad mas cercana a la del autor e ilustrar con eso cómo los medios emergentes están teniendo impactos en contextos que no son cercanos a los países de mayor desarrollo.
17
contribución a publicación periódica
En un reciente artículo en el que planteaba la consideración de un paradigma alternativo para la gestión de la comunicación corporativa, uno donde sea posible tomar en cuenta aspectos inherentes a los sistemas sociales complejos, se me pidió ahondar en algunos detalles. Buscaré dar respuesta empezando por lo más íntimo, aquello que se encuentra en el núcleo de las organizaciones, es decir por su cultura y cómo se relaciona esto con su búsqueda por trabajar lo que hoy comúnmente se conoce como Marca empleador.
18
otro
El presente estudio de caso apunta a la elaboración de una propuesta de comunicación que dé una respuesta estratégica a la situación que enfrentó el Estado Peruano en los primeros meses del 2020: particularmente, cuando trató de elaborar una campaña destinada a conducir a la población a seguir protegiéndose de la Covid 19, en un contexto de reactivación progresiva de la actividad económica. En esta compleja situación, además del contexto pandémico, es necesario considerar las condiciones políticas, socioeconómicas y culturales del país. A estos factores se suma un intrincado sistema de salud que no estaba preparado para hacer frente a la crisis.
19
artículo
Martin Hilbert is, without a doubt, one of the most outstanding researchers of recent times. From his multidisciplinary works published in scientific journals of great impact and trajectory, he has made it possible for us to understand the information society more completely. Hilbert has worked for different international organizations and is particularly interested in the role of information or big data in complex social systems. Disciple of Manuel Castells, and currently, he is an associate professor in the Communications Department of the University of California. With this interview, we wanted to delve into the way in which Hilbert sees the impact of digitalization in areas such as economics, research, politics, social sciences and humanity, in general.