Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Santillán Portilla, Nelson', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Artículo publicado en: Revista "Agua y más", n° 4, 20-31, dic. 2015
2
objeto de conferencia
Conferencia presentada en el marco de la "Semana del agua 2015", evento llevado a cabo del 16 al 22 de marzo del 2015.
3
informe técnico
Inspecciona la laguna de Palcacocha, determinando el estado situacional en el que se encuentran las obras civiles de seguridad, su grado de operatividad, la estabilidad de sus paredes, la influencia de las áreas glaciares adyacentes, así como la verificación del estado en que se encuentra la quebrada Cojup, después del evento ocurrido el día 19 de Marzo del 2,003 (desborde).
4
informe técnico
Determina y evalúa el estado en el que se encuentran las obras civiles de seguridad, el grado de operatividad y el entorno más próximo (paredes, frente glaciar) de las lagunas Mullaca y Paccharuri. De la misma manera verifica el grado de vulnerabilidad física.
5
tesis de grado
Los modelamientos de cadenas de procesos complejos necesitan una metodología interactiva con modelos que interactúan. Para conseguir resultados de la simulación de un evento de aluvión que se aproximen a la realidad es importante contar como insumo principal, un modelo digital de terreno con paso de malla de 2 m. La calibración del modelo de fricción de Woellmy, es un paso importante para obtener resultado realistas y útiles. Eventos históricos con información ayudan para calibrar. Para la realización del mapa de peligro o amenaza basado en modelamientos numéricos, se consideró 3 escenarios de avalancha de hielo en cada una de las lagunas (Palcacocha, Tullparaju y Cuchillacocha).
6
informe técnico
Determina el estado de operatividad en que se encuentre el sistema de desague (obras civiles y desague natural), el grado de estabilidad del vaso y las paredes, así como la observación de los glaciares cercanos y el grado de vulnerabilidad física que pueden presentar las lagunas Pacliashcocha, Puraranracocha, Jatuncocha, Arhuaycocha, Taullicocha, Artizon y Yuraccocha ubicadas en Huaraz.
7
informe técnico
Se asciende a la laguna desde la ciudad de Huaraz hacia el Este, con vehículo motorizado utilizando la trocha carrozable en dirección a Pitec hasta llegar a una zona de derrumbe, antes de la portada de la quebrada de Cojup, cubriendo una distancia aproximada de 23 Km. De este punto se continúa a pie por camino de herradura, hasta llegar a la laguna en un tiempo de 4 a 4.5 horas, cubriendo una longitud de 12 Km.
8
informe técnico
Evalúa el estado y operatividad de las estructuras hidráulicas de seguridad, así como el grado de vulnerabilidad física (riesgos e incidencias) que pueden presentar las lagunas Paron, Huandoy, Huallcacocha, Artesoncocha y Llaca ubicadas en Huaraz.
9
informe técnico
Evalúa el estado y operatividad de las obras hidráulicas, así como el grado de vulnerabilidad física (riesgos e incidencias) que pueden presentar las lagunas Akilpo, Lejiacocha, Laguna 513, Allicocha, Janya, Rajupaquinan y Cochca ubicadas en Huaraz.
10
informe técnico
Inspecciona la laguna de Safuna, ubicada en la cabecera de la quebrada Collota (afluente del río Quitaracsa), debajo del nevado Pucahirca y la vertiente occidental de la cordillera Blanca, determinando el estado situacional en el que se encuentra y mostrando fotografías y planos.
11
informe técnico
Analiza el estado y operatividad de las estructuras hidráulicas de seguridad, así como el grado de vulnerabilidad física (riesgos e incidencias) que pueden presentar las lagunas Cuchillacocha y Tullparaju ubicadas en Huaraz.
12
informe técnico
Identifica el estado de operatividad de las lagunas Pacliash, Ishinca y Toclla; además observa y evalúa el funcionamiento de sus estructuras hidráulicas, así como la vulnerabilidad física que presenta su vaso, entorno más cercano y las lenguas de los glaciares adyacentes.
13
informe técnico
Determina el estado situacional de las lagunas Uruscocha Baja y Alta localizadas en el distrito de San Miguel de Aco, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash. También analiza las condiciones de sus vasos y sistemas de evacuación, así como la observación de la influencia de los glaciares circundantes.
14
informe técnico
Determina el estado de riesgo y vulnerabilidad de la lagunas Pusaccocha localizadas en el distrito de Huandoval, provincia de Pallasca, departamento de Áncash. Además aborda las posibilidades de un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en estas lagunas.
15
informe técnico
Evalúa el estado y operatividad de las estructuras hidraúlicas de seguridad, así como el grado de vulnerabilidad física de la laguna de Huallcacocha ubicada en el distrito de Shilla, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash.
16
informe técnico
Estima el estado y operatividad de las estructuras hidraúlicas de seguridad, así como el grado de vulnerabilidad física de la laguna de Llaca ubicada en el distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Áncash.
17
informe técnico
Determina el estado de riesgo y vulnerabilidad de las lagunas Pusaccocha (cuenca del río Santa, departamento de Áncash), así como las posibilidades de un mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
18
informe técnico
Determina el estado de riesgo y vulnerabilidad de la lagunas: Las tres ñatas, Emperolada, Cabracocha, Cabracochita, Piticocha, Pachorgo, y Tuctubamba. Además aborda las posibilidades de un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en estas lagunas, ubicadas en Áncash.
19
informe técnico
Determina el estado de riesgo y vulnerabilidad de la laguna Rajucolta (ubicada en la cuenca Alta del río Santa), así como las posibilidades de un mejor aprovechamiento del recurso hídrico.
20
informe técnico
Determina el estado de riesgo y vulnerabilidad de la lagunas: Coillorcocha 1 y 2, Ladrón Portillo y Ticllacocha. También abarca las posibilidades de un mejor aprovechamiento del recurso hídrico en estas lagunas, ubicadas en Áncash.