1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se ha realizado el estudio fitoquímico del liquen Everniopsis trulla. Se realizó la extracción a 400 g de muestra seca y molida con etanol, luego, se fraccionó y purificó aplicando los métodos de cromatografía en columna, solubilidad y recristalización, empleando diferentes solventes; finalmente se obtuvo unos cristales amarillos (sólido A, ácido úsnico) de punto de fusión de 203°C, el cual se elucidó su estructura en base a los datos espectroscópicos (UV-Visible, IR, RMN-H1, RMN-C13 y espectrometría de masas). Además, se realizó determinación de metales, y determinaciones de las actividades antiinflamatorias y antioxidantes del compuesto aislado. Finalmente se determinó el efecto antiinflamatorio del ácido úsnico, se determinó por el modelo in vitro de edema inducido por xilol en la oreja derecha del ratón, la crema 0,5% elaborada a partir ...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se ha realizado el estudio fitoquímico del liquen Everniopsis trulla. Se realizó la extracción a 400 g de muestra seca y molida con etanol, luego, se fraccionó y purificó aplicando los métodos de cromatografía en columna, solubilidad y recristalización, empleando diferentes solventes; finalmente se obtuvo unos cristales amarillos (sólido A, ácido úsnico) de punto de fusión de 203°C, el cual se elucidó su estructura en base a los datos espectroscópicos (UV-Visible, IR, RMN-H1, RMN-C13 y espectrometría de masas). Además, se realizó determinación de metales, y determinaciones de las actividades antiinflamatorias y antioxidantes del compuesto aislado. Finalmente se determinó el efecto antiinflamatorio del ácido úsnico, se determinó por el modelo in vitro de edema inducido por xilol en la oreja derecha del ratón, la crema 0,5% elaborada a partir ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se ha realizado el estudio fitoquímico del liquen Everniopsis trulla. Se realizó la extracción a 400 g de muestra seca y molida con etanol, luego, se fraccionó y purificó aplicando los métodos de cromatografía en columna, solubilidad y recristalización, empleando diferentes solventes; finalmente se obtuvo unos cristales amarillos (sólido A, ácido úsnico) de punto de fusión de 203°C, el cual se elucidó su estructura en base a los datos espectroscópicos (UV-Visible, IR, RMN-H1, RMN-C13 y espectrometría de masas). Además, se realizó determinación de metales, y determinaciones de las actividades antiinflamatorias y antioxidantes del compuesto aislado. Finalmente se determinó el efecto antiinflamatorio del ácido úsnico, se determinó por el modelo in vitro de edema inducido por xilol en la oreja derecha del ratón, la crema 0,5% elaborada a partir ...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
In this research, a new depside of the lichen Everniopsis trulla has been isolated. The extraction was carried out to 400 g of dry sample and ground with ethanol for 3 repetitions, then, it was fractionated by applying column chromatography with the CHCl3-MeOH system and purified by recrystallization with MeOH-Acetone (1: 1); Finally, white crystals in the form of needles (solid C) with a melting point of 198 ° C were obtained, whose structure was elucidated based on spectroscopic data (UV-Visible, IR, NMR-H1, NMR-C13, mass spectrometry and single crystal X-ray diffraction). According to the Science Finder databases, it is a new depside, called trullarin, and it is observed that molecular packing is influenced by both intramolecular and intermolecular forces. Intermolecular hydrogen bonds of O - H -O type binds neighboring molecules forming dimers.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Activated carbons were prepared from corncob and red mombin seed and impregnated with chitosan. Field Emission Scanning Microscopy (FESEM) micrographs confirm the presence of chitosan in the activated carbon surface. Adsorptive and antibacterial properties of the prepared materials were compared with two adsorbents used in commercial water filters. Equilibrium adsorption experiments showed that the materials prepared in this study had maximum adsorption capacity to methylene blue that is comparable with those of the commercial adsorbents (between 145 and 192 mg/g). Activated carbons impregnated with chitosan exhibited higher antibacterial capacity against E. coli than the commercial adsorbents. The activated carbons prepared from corncob reach levels of reduction as higher as 96,3%. Meanwhile the commercial activated carbons had reduction values lower than 60,3%.