1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La teoría de infracción de deber se aplica en la mayoría de los delitos contra la Administración Pública donde el autor del delito tiene la calidad de funcionario o servidor público. Dicha teoría es predominante en la jurisprudencia e incluso ha sido acogida por nuestra legislación penal para solucionar los problemas en la determinación de la autoría en delitos funcionariales. Según esta teoría, autor de un delito de infracción de deber es aquel que infringe un deber especial de carácter personal en virtud de su competencia institucional. Así, el injusto penal de peculado culposo es un delito de infracción de deber donde el funcionario o servidor público vulnera su deber de protección y salvaguarda de los bienes estatales, ocasionando con ello que un tercero aprovechándose de su negligencia sustraiga los caudales o efectos públicos. Para determinar la responsabilidad ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Explicar cómo influye la economía campesina en la desnutrición infantil en el caserío de Huancabamba, Llata-Huánuco. Método: La presente investigación denominada economía campesina y desnutrición infantil, se desarrolla como tipo de investigación básica, el nivel correlacional, no experimental y transversal, enfoque cuantitativo y la técnica y el instrumento es la encuesta, cuestionario. La población y la muestra estuvo conformado por 20 padres de familia del caserío de Huancabamba, distrito de Llata- Huamalíes – Huánuco, 2019. El instrumento fue sometido a prueba de confiabilidad. Resultados: La economía campesina influye directamente en la desnutrición infantil en el caserío de Huancabamba Llata – Huamalíes – Huánuco, 2019. Conclusión: La economía campesina influye directamente en la desnutrición infantil en el caserío de Huancabamba Llata – H...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This document presents the results of the exploration and contextualization phase of the project “Rutas de emergencia del talento docente, estudio de casos en maestros con un uso sobresaliente de las TIC” (“Teaching talent emergency paths, case study in teachers with outstanding use of ICTs”). It is a mixed sequential explicative study. The first phase clas- sifies participants utilizing a multiple correspondence analysis. The second phase performs and analyzes three different interviews to nine teachers, utilizing the Gagné model (2009, 2015) to analyze content. This phase identifies itineraries, figures, and significant events in the participants’ histories, which can understand the emergence of teaching talent in the Colombian context.
4
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This document presents the results of the exploration and contextualization phase of the project “Rutas de emergencia del talento docente, estudio de casos en maestros con un uso sobresaliente de las TIC” (“Teaching talent emergency paths, case study in teachers with outstanding use of ICTs”). It is a mixed sequential explicative study. The first phase clas- sifies participants utilizing a multiple correspondence analysis. The second phase performs and analyzes three different interviews to nine teachers, utilizing the Gagné model (2009, 2015) to analyze content. This phase identifies itineraries, figures, and significant events in the participants’ histories, which can understand the emergence of teaching talent in the Colombian context.