Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Santa Maria Chimbor, Carlos Alberto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue establecer si existe una correlación entre el enfoque teórico – práctico y la percepción del desempeño docente en la enseñanza del proyecto arquitectónico en la UNCP-2017. El enfoque utilizado fue el cuantitativo, siendo una investigación de tipo aplicada y en el nivel correlacional, su diseño fue el no experimental transeccional correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el test y la encuesta aplicado a los docentes que enseñaron el proyecto arquitectónico en los talleres de diseño de la UNCP en el periodo 2017-II y a sus alumnos respectivamente. Estos instrumentos fueron validados en su confiabilidad por el estadístico alfa de Cronbach y en su validez por la opinión de expertos a través de la proporción de sus calificaciones, superando los mínimos recomendados. Se concluye que existe una relación significativa entre el enf...
3
tesis de grado
En la Provincia de Concepción, específicamente en Palo Seco, la proliferación de urbanizaciones informales ha generado problemas críticos debido a la falta de viviendas formales, deficiencias en la gestión urbana y ausencia de planificación territorial. El estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la gestión urbana municipal y las urbanizaciones informales en esta zona. De tipo aplicada, nivel correlacional y diseño no experimental, la investigación se realizó con una muestra de 222 ciudadanos, utilizando un cuestionario como instrumento. Los resultados mostraron que el 61.3% calificó la gestión urbana como regular y el 60.4% identificó un alto porcentaje de urbanizaciones informales. Se determinaron correlaciones negativas medianas entre la gestión urbana y varias dimensiones: tenencia informal de la propiedad (-0.163, p=0.015), carencia de infraestructura y...
4
artículo
En la arquitectura el espacio y el tiempo están fusionados de manera inseparable en la obra arquitectónica. Es entendida a través de la experiencia, pues el espacio-tiempo está relacionado con el hábitat humano por el uso del espacio, forma, función y técnica. El presente estudio tuvo por objetivo describir e interpretar la narrativa del espacio-tiempo en la arquitectura peruana contemporánea. El resultado evidencia que la aplicación del concepto espacio-tiempo en la literatura de la arquitectura peruana es incipiente, orgánica y espontánea, con una cultura coyuntural por parte de los diseñadores que no procede de un manejo teórico y una reflexión lógica. Se concluye que la aplicación del concepto espacio-tiempo en la arquitectura peruana contemporánea está limitada frente a las soluciones arquitecturales actuales del sistema universal que conllevan teorías de vanguard...