Narrativa del espacio-tiempo en la arquitectura peruana contemporánea

Descripción del Articulo

En la arquitectura el espacio y el tiempo están fusionados de manera inseparable en la obra arquitectónica. Es entendida a través de la experiencia, pues el espacio-tiempo está relacionado con el hábitat humano por el uso del espacio, forma, función y técnica. El presente estudio tuvo por objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez-Vitor, César Fortunato, Santa María-Chimbor, Carlos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/733
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/733
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la arquitectura el espacio y el tiempo están fusionados de manera inseparable en la obra arquitectónica. Es entendida a través de la experiencia, pues el espacio-tiempo está relacionado con el hábitat humano por el uso del espacio, forma, función y técnica. El presente estudio tuvo por objetivo describir e interpretar la narrativa del espacio-tiempo en la arquitectura peruana contemporánea. El resultado evidencia que la aplicación del concepto espacio-tiempo en la literatura de la arquitectura peruana es incipiente, orgánica y espontánea, con una cultura coyuntural por parte de los diseñadores que no procede de un manejo teórico y una reflexión lógica. Se concluye que la aplicación del concepto espacio-tiempo en la arquitectura peruana contemporánea está limitada frente a las soluciones arquitecturales actuales del sistema universal que conllevan teorías de vanguardia de las ciencias físicas y psicológicas que aplican y experimentan la percepción del espacio-tiempo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).