1
2
artículo
En el presente artículo el autor aborda la problemática de la eficacia jurídica práctica de los productos de la acción sindical internacional; es decir, de los acuerdos normativos que buscan regular la conducta de las empresas multinacionales frente a los trabajadores con los que se relacionan a nivel mundial, ya sea a través de una relación directa o indirecta. Este es un asunto que actualmente cobra vital importancia debido al fuerte entorno globalizado y a la presencia cada vez más preponderante de las empresas multinacionales. Finalmente, el autor nos brinda su punto de vista sobre las posibles soluciones que podrían adoptarse para que exista una eficacia jurídica adecuada de dichos instrumentos. In this article, the author addresses the issue of the practical legal efficacy of the products of international union actions: that is, the normative agreements whose purpose is t...
3
4
artículo
Los conflictos entre empleadores y operarios se hanproducido incluso con anterioridad a que el Estado regule el derecho del trabajo. Por ello, resulta apropiado que el ordenamiento señale los lineamientos necesarios y brinde soluciones rápidas y efectivas que resuelvan estos conflictos.Muchas veces, la negociación es infructuosa para ambas partes. En tal sentido, resulta preferible utilizar otras formas de solución que se dirijan tanto a resolver conflictos como a equiparar fuerzas entre empleadores y operarios. Así pues, el derecho a la huelga es el más conocido en nuestra sociedad como mecanismo de defensa de los trabajadores. Sin embargo, se presentan otras opciones autocompositivas que podrían generar una mejor solución al problema.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo estudia la incidencia que son capaces de tener los compromisos de responsabilidad social de las empresas multinacionales en la solución de conflictos laborales suscitados en sus cadenas de producción, a través de un caso emblemático que se produjo en el Perú, como consecuencia del cese masivo de representantes y afiliados sindicales por parte de la empresa Topy Top, que se solucionó a través de la intervención de dos marcas internacionales que eran clientes de dicha empresa. Esa intervención no solamente permitió la reposición de los trabajadores, sino que generó una serie de instrumentos que tenían por objeto desarrollar un sistema de relaciones industriales maduro. A través del análisis de los acuerdos e instrumentos adoptados y la forma cómo se desarrollaron las relaciones entre la empresa y el sindicato posteriormente, se evalúa el rol de ...
6
7
8
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
In the last years, we are witnessing an increasingly intense process of creating instruments on labor management in the transnational scope by the multinational companies, aimed at confronting from its autonomy to the very diverse needs generated by its integrated functioning at the global scale. Currently, the physiognomy of these instruments is not yet sufficiently defined; there are notable differences between one another, depending on the company that promotes them and function that assigns them. The present paper carries out a systematization of the criteria that have been presiding its construction, as well as the lines of evolution that are drawn through them.
10
artículo
Los conflictos entre empleadores y operarios se hanproducido incluso con anterioridad a que el Estado regule el derecho del trabajo. Por ello, resulta apropiado que el ordenamiento señale los lineamientos necesarios y brinde soluciones rápidas y efectivas que resuelvan estos conflictos.Muchas veces, la negociación es infructuosa para ambas partes. En tal sentido, resulta preferible utilizar otras formas de solución que se dirijan tanto a resolver conflictos como a equiparar fuerzas entre empleadores y operarios. Así pues, el derecho a la huelga es el más conocido en nuestra sociedad como mecanismo de defensa de los trabajadores. Sin embargo, se presentan otras opciones autocompositivas que podrían generar una mejor solución al problema.
11
12
artículo
En el presente artículo el autor aborda la problemática de la eficacia jurídica práctica de los productos de la acción sindical internacional; es decir, de los acuerdos normativos que buscan regular la conducta de las empresas multinacionales frente a los trabajadores con los que se relacionan a nivel mundial, ya sea a través de una relación directa o indirecta. Este es un asunto que actualmente cobra vital importancia debido al fuerte entorno globalizado y a la presencia cada vez más preponderante de las empresas multinacionales. Finalmente, el autor nos brinda su punto de vista sobre las posibles soluciones que podrían adoptarse para que exista una eficacia jurídica adecuada de dichos instrumentos. In this article, the author addresses the issue of the practical legal efficacy of the products of international union actions: that is, the normative agreements whose purpose is t...
13
14
15
16
17
18
19
20