Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Vivas Ponce, Milagros', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos. Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, y proponer mejoras a la regulación vigente. En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector agrario y los efectos del régimen laboral ...
2
tesis de maestría
El régimen laboral agrario prevé un trato legislativo diferenciado para los trabajadores agrarios, basado en la reducción de beneficios laborales. Su objetivo es reducir los costos de contratación de personal de las empresas agrícolas para hacerlas más competitivas e incentivar la generación de empleo formal en el agro. Fue validado por el Tribunal Constitucional; sin embargo, no se ha realizado un análisis de sus efectos. Por ello, el objetivo de la tesis es analizar el régimen laboral agrario y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, y proponer mejoras a la regulación vigente. En el primer capítulo, realizamos una revisión crítica de la sentencia del TC que validó el régimen laboral agrario. En el segundo capítulo, abordamos la situación del sector agrario y los efectos del régimen laboral ...
3
artículo
El presente trabajo estudia la incidencia que son capaces de tener los compromisos de responsabilidad social de las empresas multinacionales en la solución de conflictos laborales suscitados en sus cadenas de producción, a través de un caso emblemático que se produjo en el Perú, como consecuencia del cese masivo de representantes y afiliados sindicales por parte de la empresa Topy Top, que se solucionó a través de la intervención de dos marcas internacionales que eran clientes de dicha empresa. Esa intervención no solamente permitió la reposición de los trabajadores, sino que generó una serie de instrumentos que tenían por objeto desarrollar un sistema de relaciones industriales maduro. A través del análisis de los acuerdos e instrumentos adoptados y la forma cómo se desarrollaron las relaciones entre la empresa y el sindicato posteriormente, se evalúa el rol de ...
4
artículo
This paper studies the impact that the social responsibility commitments of multinational companies are can have in the settlement of labor disputes that arise in its supply chain through a landmark case that occurred in Peru. There, the en masse dismissal of union members and their representatives by the textiles company Topy Top was resolved through the intervention of two international brands that were clients of that company. This intervention not only enabled the reinstatement of the workers, but also generated a series of instruments designed to develop a mature system of industrial relations. Through an analysis of the agreements and instruments adopted and the way the relationship between the company and the union developed thereafter, we evaluate the role that multinational companies can assume to ensure the compliance of fundamental labor rights.
5
informe técnico
El texto destaca la transformación de empresas multinacionales hacia un mayor compromiso con los derechos laborales, ilustrando este cambio con el caso de Topy Top en Perú. La empresa, contratista de Inditex y Gap, enfrentó un conflicto laboral en 2007 al no renovar contratos de trabajadores que intentaban formar un sindicato. Tras la intervención de la federación sindical internacional y las empresas mencionadas, se alcanzó un acuerdo en tres días, destacando el compromiso de Topy Top de readmitir a los despedidos y reconocer al sindicato. El acuerdo, que involucró a cinco partes, evidencia la capacidad de las empresas multinacionales para operar como estructuras idóneas en la construcción de procesos normativos globales. Destaca la coordinación sindical como instrumento útil para vigilar el cumplimiento de compromisos en cadenas de suministro. Además, el acuerdo revela la ...
6
artículo
This paper studies the impact that the social responsibility commitments of multinational companies are can have in the settlement of labor disputes that arise in its supply chain through a landmark case that occurred in Peru. There, the en masse dismissal of union members and their representatives by the textiles company Topy Top was resolved through the intervention of two international brands that were clients of that company. This intervention not only enabled the reinstatement of the workers, but also generated a series of instruments designed to develop a mature system of industrial relations. Through an analysis of the agreements and instruments adopted and the way the relationship between the company and the union developed thereafter, we evaluate the role that multinational companies can assume to ensure the compliance of fundamental labor rights.