1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación sobre "Gestión de procesos y su incidencia en la productividad del sistema drywall en obras de construcción - Perú, 2024" tiene como objetivo determinar la incidencia de la gestión de procesos en la productividad del sistema drywall, en el contexto del trabajo decente y crecimiento económico. El estudio utilizó una metodología de tipo básico, un enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal y diseño no experimental transversal. La muestra consistió en 70 participantes, se recopilaron datos, mediante encuestas. Los datos se procesaron con el software SPSS, utilizando instrumentos con alta confiabilidad (alfa de Cronbach de 0,952 para la gestión de procesos y 0,950 para la productividad). Los resultados muestran una correlación positiva alta entre la gestión de procesos y la productividad (rho=0,804), las dimensiones de la variable independiente muestran...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este proyecto tiene como objetivo sustentar que la implementación de estrategias de posicionamiento en el mercado incrementó las ventas de conservas de pescado “Puerto Inka” en la empresa Corporación San Rafaelito JyM SAC. Empresa dedicada a la Abastecimiento, Distribución y Reparto de productos de consumo masivo en los mercados mayoristas de Lima Norte. Durante nuestra experiencia profesional se establecieron indicadores de gestión, se elaboró planes de acción y se estableció controles operacionales utilizando la metodología del ciclo de Deming como herramienta de gestión, realizando un conjunto de acciones de mejora en el área de logística para el traslado de mercancías, se implementó un plan anual de trabajo en marketing digital y se potencio a la fuerza de ventas, creando una cultura de alto rendimiento entre los integrantes de la empresa. Mediante la implantación ...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
A lo largo del tiempo el distrito de Lunahuaná se ha caracterizado por tener un valle fértil y generoso, destacando sobre todo la producción de vid, los pobladores se han caracterizado por la elaboración artesanal de licores de vid, utilizándolo solo para consumo personal, debido a la poca difusión y capacitación, siendo ello un potencial económico local. Que, en base a los antecedentes y estado actual de actividades locales económicas, lo que se busca es realizar un proyecto arquitectónico con integración espacial respetando el paisaje existente, el cual sea el impulso en la producción de licor de vid, con lo cual se logre dar un estándar de calidad al producto. No se trata de industrializar y perder el método artesanal, se busca optimizar los procesos desde el cultivo, siembra y cosecha de la Vid para lograr su máxima calidad en el producto final sin perder sus habilidad...