1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente tesis tiene como objetivo analizar la relación entre las competencias digitales y el desempeño laboral en los colaboradores de una municipalidad distrital de la provincia de Rioja, para lo cual se aplica una metodología cuantitativa, del tipo básico, correlacional y un diseño no experimental, para tal fin fue necesario la construcción de instrumentos como cuestionarios en cada variable de estudio, las cuales fueron validadas por expertos y confiables por el estadístico de Alfa de Crombach. Los resultados mostraron que existe relación entre las competencias digitales y el desempeño en la tarea en los colaboradores de una municipalidad el valor mostrando una correlación de Pearson de 0.400 lo cual indica una correlación positiva moderada. Además, existe relación entre las competencias digitales y comportamientos contra producentes en los colaboradores de una munici...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El objetivo de la investigación fue determinar la dilución con las mejores características organolépticas de una bebida energética a partir de pulpa de pitahaya (selenicereus megalanthus) y chirimoya (Annona cherimola), Se utilizó un diseñó completamente al azar con los niveles de dilución; (1:1, 1:2, 1:3). Se evaluó las características fisicoquímicas (pH, °Brix, acidez, viscosidad y capacidad antioxidantes) y en análisis microbiológico se determinó coliformes totales, mohos y levaduras. El T5 (1 Mixto + 2 Agua a 12 °Brix) presentó la mayor aceptabilidad en sus características sensoriales; y en sus características fisicoquímicas se determinó: energía total fue de 52.61 (Kcal/100 ml), carbohidratos 11.70 (g/100ml), ceniza 0.13 (g/100 ml), grasa 0.41 (g/100ml), humedad 87.23 (g/100ml), proteína 0.53 (Nx6.25) , °Brix 12%, acidez 0.52%, pH 5.13, viscosidad 14.24 Mpas...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La evaluación de pavimentos flexibles mediante metodologías técnicas promueve prácticas de gestión vial sostenible alineadas al ODS 9 denominado industria, innovación e infraestructura. El objetivo fue evaluar el estado situacional de la carpeta asfáltica en el tramo Nueva Cajamarca – Ucrania utilizando el Índice de Condición del Pavimento (PCI), el Índice de Rugosidad Internacional (IRI) y el Índice Medio Diario Anual (IMDA). El tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se realizaron mediciones en campo aplicando técnicas de observación directa y fichas técnicas como instrumentos para el registro de defectos, rugosidad y volumen vehicular. Los resultados indicaron que el PCI ubicó al pavimento en condición “pobre” con presencia de fisuras, baches y deformaciones; el IRI mostró valores mayoritariamente “muy buenos” y...