1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo busca presentar las cualidades del uso de las prelosas (losas prefabricadas), así como de una evaluación objetiva de las implicancias y principales agentes que existen al migrar de un sistema tradicional para la elaboración de entrepisos a uno industrializado, el cual emplea elementos prefabricados. De esta manera, futuros constructores podrán tener una información clara y concisa sobre la cual basar sus análisis para una correcta toma de decisiones. Con tal fin, se describe el trabajo de planificación realizado en La Floresta VI, proyecto de vivienda multifamiliar. Asimismo, se identifican los factores y agentes para un análisis de los mismos y determinar cuáles son de mayor grado de incidencia. Finalmente, se proponen medidas preventivas y correctivas para un mejor desarrollo del proyecto. Se determina que la migración hacia un nuevo sistema constructivo d...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación “Gestión Administrativa de PRONABEC y su relación con la satisfacción de becarios en la Unidad de Coordinación y Cooperación Regional San Martín - 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la satisfacción de becarios en la Unidad de Coordinación y Cooperación Regional San Martín 2018. El estudio fue no experimenta, descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes becarios pertenecientes a la Región San Martín. Según reporte del PRONABEC son 358 estudiantes. La muestra calculada fue de 186 becarios de la región San Martín. Se utilizó cuestionarios como instrumentos para medir las variables en estudio. Los resultados encontrados fueron: El nivel de gestión administrativa del PRONABEC en la Unidad de Coordinación y Cooperación Regional San Martín 2018, se califica como...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación “Factores internos y externos y su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos del quinto año de primaria en la I.E. N° 00022 San Juan del Mayo, Pardo Miguel 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los factores internos y externos con el rendimiento escolar. Hipótesis: Existe relación significativa entre los factores internos y externos con el rendimiento escolar de los alumnos del 5to grado de primaria de dicha institución de estudio. El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional. La población y muestra compuesta por 38 alumnos. Se utilizó el cuestionario como instrumento para determinar los factores internos y externos, se aplicó tres pruebas para medir el rendimiento escolar. Los resultados encontrados fueron: dentro de los factores internos, 53% considera que el equipo audiovisual es insuficiente. E...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En la industria de la construcción, la búsqueda de mejoras de procesos en las distintas áreas de los proyectos se ha agudizado debido a la creciente complejidad y eficiencia que demandan las obras constructivas y a los cada vez más exigentes requerimientos del cliente. Una de las áreas predominantes es la gestión del tiempo, la cual, a lo largo del último siglo, se ha visto desarrollada marcadamente por métodos de gestión basados en actividades. Actualmente, reaparece una opción importante a los métodos mencionados: los basados en locaciones, los cuales se basan en la utilización de líneas de flujo y consisten en la partición del proyecto en locaciones tales que la gestión integral se alivie producto de la división y la concentración de esfuerzos en cada locación individual; de esta forma, se avanza el proyecto bajo la ejecución progresiva de locaciones. Este sistema p...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En la industria de la construcción, la búsqueda de mejoras de procesos en las distintas áreas de los proyectos se ha agudizado debido a la creciente complejidad y eficiencia que demandan las obras constructivas y a los cada vez más exigentes requerimientos del cliente. Una de las áreas predominantes es la gestión del tiempo, la cual, a lo largo del último siglo, se ha visto desarrollada marcadamente por métodos de gestión basados en actividades. Actualmente, reaparece una opción importante a los métodos mencionados: los basados en locaciones, los cuales se basan en la utilización de líneas de flujo y consisten en la partición del proyecto en locaciones tales que la gestión integral se alivie producto de la división y la concentración de esfuerzos en cada locación individual; de esta forma, se avanza el proyecto bajo la ejecución progresiva de locaciones. Este sistema p...
6
tesis de maestría
La implementación e instrumentación tecnológica se enfrenta a grandes barreras contextuales por las que su potencial aún no puede ser aplicado integralmente en la industria de la construcción. Debido a ello, existe un vacío en el conocimiento del control de la producción y los automatismos que se podrían generar, incrementando significativamente la productividad en obra. Básicamente, el reemplazo de mano de obra por maquinaria ha sido la mayor industrialización y automatización que refiere este sector; sin embargo, los procesos de gestión siguen siendo, principalmente, manuales donde los profesionales responsables de proyectos no cuentan con herramientas o técnicas que brinden la información oportuna para optimizar el proceso de toma de decisiones, con lo cual accidentes, retrasos y pérdidas pueden ser reducidos. Investigaciones previas muestran que aproximadamente el 30% ...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El aumento de la temperatura media mundial en las últimas décadas ha provocado un retroceso acelerado de los glaciares tropicales. La población peruana asentada en los Andes vive en dependencia de los servicios hídricos proporcionados por las montañas y los glaciares. El presente estudio tiene como objetivo generar un mapa de proyección del deshielo de glaciares en la Cordillera Central peruana basado en mapas de vulnerabilidad en el periodo 1990-2021. Se seleccionaron siete imágenes satelitales para determinar el cambio en la cobertura de los glaciares en base a índices normalizados. Posteriormente, siete mapas paramétricos consistentes en características del terreno y del clima fueron asimilados a un análisis de vulnerabilidad basado en el Índice de Frecuencia (FR) y en el modelo del Índice de Entropía de Shannon, permitiendo identificar las áreas más susceptibles al re...
8
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental, tiene como objetivo analizar la relación entre el Clima Laboral y el Compromiso Organizacional, así como determinar la categoría de clima y el nivel de compromiso, además de determinar la relación entre los factores del Clima laboral con las dimensiones del Compromiso en un Centro Médico de Salud Ocupacional en la ciudad de Chiclayo. En esta investigación se empleó la totalidad de su población. Los resultados obtenidos evidenciaron que no existe relación significativa entre ambas variables, además se comprobó que la categoría de clima laboral es favorable representado por el 47% y que el nivel de compromiso es bajo demostrado por el 74%. Conjuntamente, se comprobó que no existe relación significativa alguna entre los factores de clima (Autorrealización, Involucramiento Laboral, Comunic...
9
artículo
No presenta resumen
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En el presente proyecto se vio la factibilidad de crear una empresa en el rubro de la cocina y bares. Se ha hecho un análisis histórico sobre los negocios similares en el distrito de Chiclayo, a partir de ello se usó un muestreo probabilístico para poder tener una idea fidedigna de las necesidades y deseos del público chiclayano. Después de tener como base estos resultados, se decidió aplicar cinco puntos a fin de corroborar si la idea de negocio es o no viable. Tales puntos son la viabilidad estratégica, la viabilidad de mercado, viabilidad organizacional y de personas, viabilidad técnica – operativa y viabilidad económica – financiera. El core bussines de la empresa se centra en brindar no solo un producto o servicio sino una experiencia que despierte sentimientos y aflore sus más bellos recuerdos con un café co-creado con el cliente y un clima laboral que haga sentir a...
11
artículo
Publicado 2023
Enlace

The Moving Picture Experts Group - 1 (MPEG-1) perceptual audio compression scheme is a successful family of audio codecs described in standard ISO/IEC 11172–3. Currently, there is no general framework to emulate nor MPEG-1 neither any other psychoacoustic model, which is a core piece of many perceptual codecs. This work presents a successful implementation of a convolutional neural network which emulates psychoacoustic model 1 from the MPEG-1 standard, termed “MCNN-PM” (Multiscale Convolutional Neural Network – Psychoacoustic Model). It is then implemented as part of the MPEG-1, Layer I codec. Using the objective difference grade (ODG) to evaluate audio quality, the MCNN-PM MPEG-1, Layer I codec outperforms the original MPEG-1, Layer I codec by up to 17% at 96 kbps, 14% at 128 kbps and performs almost equally at 192 kbps. This work shows that convolutional neural networks are a v...
12
artículo
Publicado 2024
Enlace

This work proposes an electronic equipment which determines the marbling grade in beef rib eye according to the American grading scale using digital image processing and machine learning, achieving an 88.89 % coincidence level with grading done by beef specialists. Existing solutions which use image processing usually require calibration methods due to working in non-controlled environments. Furthermore, they only acquire the fat distribution from the longissimus dorsi muscle with an approximate accuracy of 80 %, without referring the distribution to any quality standard. In this work, meat samples are placed in a food grade stainless-steel enclosure with a touch screen and a digital RGB camera. The device acquires an image of the rib eye, which is then analyzed using techniques such as adaptive histogram analysis based on the HSV color model, histogram peaks detection for grayscale thre...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

This work proposes a computational algorithm which monitors voice/audio signals demodulated from a FM receptor and detects whether they are intelligible or not. Data analytics applications which require the continuous storage of radio broadcasted audio signals into a database can benefit from this algorithm. In many instances, the broadcasted signals arrive at the receptor with heavy distortion and noise content, limiting the data analysis due to poor data quality. Moreover, radio spectrum supervisory agencies can also take advantage of this work, since broadcasted signals can be efficiently and continuously monitored to detect whether a broadcaster has stopped transmitting for an extended period. First, the algorithm processes the demodulated signals block by block, extracting its MFCC coefficients, spectral centroid, the arithmetic and geometric means of the frequency magnitude spectru...
14
artículo
The present work proposes an encoder for image transmission via LoRa communication modules. These enable long-range, low-power transmission schemes and are ideal for monitoring in places with no mobile network connectivity. Nonetheless, this technology has a low transmission bitrate, which limits its use to high bandwidth applications. The state-of-the-art has numerous image encoders, but few achieve an adequate balance between image quality, compression, sequential decoding, and computational complexity. The proposed encoder uses the YCoCg color model and chromatic subsampling followed by wavelet subband decomposition, which extracts relevant subbands in the image to then reconstruct it sequentially. Each subband is quantized independently and then enters an adaptive entropic encoder. This encoder is compared to the JPEG2000 encoder using the peak signal-to-noise ratio (PSNR) and struct...