1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo demostrar la interrelación de las variables desempeño laboral y grupo ocupacional como determinantes en la aplicación de medidas de bioseguridad en el hospital Víctor Lazarte Echegaray, esto se demuestra con el estadístico rho de Spearman cuyo resultado es 0,953796 al estar cercano a 1 se interpreta que tiene una alta confiabilidad las dos variables para explicar la investigación realizada. También es importante precisar que estadísticamente los resultados arrojaron en la encuesta y fueron validados por los expertos en sus entrevistas realizadas se puede apreciar que hay un alto porcentaje de aceptación de las dimensiones de la encuesta de la variable desempeño laboral con un 76.45% es un porcentaje alto de acuerdo a los encuestados que fueron pacientes del centro quirúrgico del hospital Víctor Lazarte Echegaray de la ciudad de Tr...
2
otro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cesarean section is often becoming a popular mode of delivery for children around the world. There are two general categories of anesthesia for cesarean section: general anesthesia and regional anesthesia; internationally recommended regional anesthesia is these patients due to the risk of a tracheal failure intubation and aspiration of gastric content in pregnant women who undergo general anesthesia. Maternal hypotension after spinal anesthesia has an incidence of 80% and could in many cases compromise the wellbeing of the mother and the fetus. Objective: To determine if the level of high sensory block in pregnant women is a risk factor for arterial hypotension in Cesarean pregnant women exposed to spinal anesthesia in the Víctor Lazarte Echegaray hospital. Method: This study corresponds to an analytical, observational, cases and controls design, retrospective. In the population, it wa...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación contempla como objetivo general explicar de qué manera influye las políticas de promoción de la salud en los factores de riesgo en pacientes diabéticos en un hospital de Trujillo. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental correlacional-causal de corte transeccional, aplicando encuestas (dos cuestionarios validados por expertos) a 50 profesionales de la salud. Los instrumentos mostraron alta confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.854 para políticas de promoción; 0.870 para factores de riesgo). Los resultados, mediante regresión logística ordinal (Sig<0.05), indican que las políticas de promoción influyen significativamente en los factores de riesgo, aunque con un efecto moderado (Nagelkerke R² = 19.3%). Predominó un nivel "regular" en ambas variables (60% en políticas; 90% en factores de riesgo). El modelo de ecuaciones estructural...