Políticas públicas de promoción de salud en factores de riesgo en pacientes diabéticos en un hospital de Trujillo 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación contempla como objetivo general explicar de qué manera influye las políticas de promoción de la salud en los factores de riesgo en pacientes diabéticos en un hospital de Trujillo. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental correlacional-causal de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samame Aguirre, Giuliana Fiorella
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de la salud
Paciente
Enfermedad
Factores de riesgo
Diabetes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación contempla como objetivo general explicar de qué manera influye las políticas de promoción de la salud en los factores de riesgo en pacientes diabéticos en un hospital de Trujillo. Se empleó el método cuantitativo, con diseño no experimental correlacional-causal de corte transeccional, aplicando encuestas (dos cuestionarios validados por expertos) a 50 profesionales de la salud. Los instrumentos mostraron alta confiabilidad (Alfa de Cronbach: 0.854 para políticas de promoción; 0.870 para factores de riesgo). Los resultados, mediante regresión logística ordinal (Sig<0.05), indican que las políticas de promoción influyen significativamente en los factores de riesgo, aunque con un efecto moderado (Nagelkerke R² = 19.3%). Predominó un nivel "regular" en ambas variables (60% en políticas; 90% en factores de riesgo). El modelo de ecuaciones estructurales (SEM) confirmó la relación causal propuesta. Su ajuste global fue aceptable, destacando el valor del CFI (Comparative Fit Index) = 1.000, que indica un ajuste perfecto según los parámetros establecidos. Otros índices apoyan la validez del modelo: RMSEA = 0.00 (óptimo), SRMR = 0.022 (bueno) y TLI = 1.118 (sobre ajuste). En conjunto, el modelo SEM valida la influencia causal de las políticas sobre los factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).