1
artículo
The aim of this study was to determine the presence of F. hepatica eggs in vicugnas in the Paccha area, Junín, Peru, and to evaluate its association with sex and age. Samples (n=143) were collected from the rectum during a «chaccu» activity (annual capture of wild vicugnas by the local peasants for shearing (September). Samples were analyzed by the rapid sedimentation technique and the determination of parasite load – eggs per gram of feces (epg) – by the McMaster method. The frequency of F. hepatica was 32.
2
artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de huevos de Fasciola hepatica en vicuñas silvestres presentes en el cerro Pumacocha del distrito de Paccha, Junín, Perú, así como determinar la asociación con las variables sexo y estrato etario. Se recolectaron 143 muestras de heces tomadas directamente del recto. Las vicuñas fueron capturadas mediante un chaccu realizado por la comunidad campesina local durante la época de esquila anual (setiembre). Los huevos fueron analizados mediante la técnica de sedimentación rápida y la determinación de la carga parasitaria – huevos por gramo de heces (hpg) – mediante el método de McMaster modificado. La frecuencia total de F. hepatica fue de 32.9%, sin diferencia estadística por efecto del sexo o grupo etario. La carga promedio fue de 23.7 hpg.
Enlace