1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El actual trabajo de estudio tuvo como puntos de investigación a las variables Gestión de conocimiento y Planificación curricular, a su vez mencionar también que se planteó como objetivo de la actual investigación determinar la influencia de la gestión del conocimiento en la Planificación curricular en profesores de una institución educativa pública. clasificando la siguiente investigación corresponde al que se consideró en el presente trabajo estará compuesta por todos los profesores que en total suman 60 integrantes entre los cuales sus cargos son de docente de aula, a su vez, refiriéndome a la muestra, esta se constituirá con toda la responsables educativos, por lo tanto el muestreo será tipo no probabilística; Respecto a la resolución de los datos se utilizó la técnica de la encuesta antes mencionada, mediante la confiabilidad de alfa de Cronbach, cuyo valor para ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional, desarrolla la programación dentro del Paradigma Sociocognitivo-humanista, desde las bases teóricas que los sustentan, hasta la aplicación práctica en las actividades de aprendizaje, guardando una correspondencia lógica que muestra cómo realmente se desarrollan las competencias desde el aula. El primer capítulo presenta la realidad problemática, los objetivos y justificación o novedad científica. En el segundo capítulo se desarrolla con profundidad las teorías cognitivas y socio contextuales, que dan fundamento a la acción pedagógica. Finalmente, el tercer capítulo se desarrolla la programación curricular, incluyendo la programación general, la específica, los materiales de apoyo y las evaluaciones de proceso y de unidad. Se presenta así una programación concreta y completa para desarrollar la competencia de los estudiant...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente propuesta didáctica en el área de Religión busca propiciar la identidad cristiana en los estudiantes del nivel secundaria; para lograr esa identidad, se debe realizar innovaciones en la forma de enseñar dicha área. Es así que el trabajo de investigación se centra en el paradigma Sociocognitivo Humanista, porque fue este la base para el cambio de una educación tradicional a una educación donde el protagonista de crear sus propios aprendizajes es el estudiante. Es necesario mencionar, que este paradigma que ahora se está aplicando no busca que solo el estudiante construya sus saberes por medio de motivaciones, recojo de saberes previos, conflictos cognitivos, metacogniciones o transferencias que le ayudarán a que su aprendizaje se consolide mejor, sino también, en la práctica de valores y actitudes las cuales desarrollan el lado humano del adolescente en formación...