1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene el propósito de hallar el origen de la marca deplural de los pronombres personales en la lengua cholona. Para lograr nuestroobjetivo seguimos un enfoque tipológico. La presuposición que guía el trabajoes que si la partícula ja o ha es la marca de plural, entonces, la mejor manera dellegar al origen del plural es entendiendo la naturaleza del plural en la categoríagramatical de persona.
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
This article discusses a passage of a recent article by Quilter et alia (2010), where there is a reference to the Mochica numbering system, and where Hovdhaugen is cited as an authority for an analysis of two alleged suffixes recursively used in the numbering of this language. What we propose in this paper is to prove that the observation of Quilter et alia is wrong with respect to an alternative basis to the decimal numbers in the Mochica numbering system, and with respect to Hovdhaugen’s proposal, there are are not two suffixes, but a unique lexeme. To prove our assertions, we reviewed the basic concepts in a numeral system and checked out all the contexts in which these allged prefixes appear, providing evidence for a different analysis.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como objeto mostrar el disímil comportamiento sintáctico de los vocablos destinados a los puntos cardinales en la lengua mochica. Estas irregularidades pondrán de manifiesto la existencia de gramaticalizaciones almacenadas en el lexicón, mas con algunas restricciones que actúan a manera de fósiles lingüísticos. Tras el análisis morfofonológico, ensayaremos una aproximación etimológica de los términos, teniendo en cuenta el sistema de orientación espacial mochica.
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Apuntes toscanos de Jorge Wiesse es un conjunto de tres estampas correspondientes a sendas ciudades de la región epónima, en el lado oeste de la Italia central. El autor trascribe de manera poética sus impresiones tras visitar Siena, Arezzo y Florencia. Con ser cuadros de escasa extensión se condensa enorme contenido semántico, en el que lo visual se conjuga con lo lingüístico. Nuestra aproximación al texto parte de cuestionar la teoría referencialista de Frege, que restringía a la ficción y la poesía su capacidad para referir, conforme lo hace el discurso científico. Damos para esto un repaso a la teoría de los signos. Una vez discutidos estos enunciados, emprendemos el examen de los Apuntes con el fin de incrementar la comprensión de los mismos.
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Translating the text about the "enemies of the soul" as it appears in Doctrina Christiana(1584), from Mochica into Spanish is the objective of this article. As it has happenedbefare with previous texts studied by the author, this one shows different contents asbeing contrasted with versions of these prayers rendered in Spanish.
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación desarrolla el tema de “Perfil profesional y Capacidad emprendedora en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industria Alimentaria de la Universidad Católica Santa María, 2018”. El objetivo de este estudio fue precisar la influencia que tiene el perfil profesional en la capacidad emprendedora de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industria Alimentaria de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa-2018. El tipo de investigación fue de campo y nivel relacional. La muestra estuvo conformada por 97 participantes (entre estudiantes y alumnos con matricula irregular). Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de Perfil Profesional y el Test de Capacidad Emprendedora de la RED ALFA. Se encontró que el perfil profesional de los estudiantes, fue regular en su mayoría, predominando la categoría “Me...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
avoir l’appui empirique suffisant. Le travail bénéficie de la publication de nouveaux documents lesquels correctement interprétés, proportionnent les lumières qui illuminent le panorama linguistique de la côte nord- péruvienne. De plus, l’exposition des données est accompagnée des cartes qui facilitent la compréhension du texte et font sa lecture plus agréable.
8
artículo
The purpose of this article is to translate from Mochica to Spanish the formula used to administer the sacrament of communion. As occurs with other Mochica texts that we have had occasion to interpret (Salas García 2008), the results of the translation show us texts that are not exactly the same in content as the versions of these sentences in Spanish.
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
The objective of this piece of work is to present the system of numeral classification used in the language of the Cholons. First of all we have looked at the written sources for this study and then we decided on the morphosyntactic status of the terms of numeral classification. After this, by comparing the grammatical characteristics revealed by confronting them with the contexts in which they appear we managed to describe thee classifying terms and their functions in detail and place them in groups of semantic categories. Finally we noticed a classifying term in a language called Hibito which is obviously related to Cholon and then we made a critical study of a relationship between a Hibito-Cholon family and the Chibcha language.
10
11
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El objetivo del presente artículo es traducir del mochica al castellano el texto correspondiente a los sentidos corporales que aparece en el Arte de la lengua yunga de Fernando de la Carrera (1644). Como acontece con otros textos mochicas que hemos tenido ocasión de interpretar (Salas 2008), los resultados de la traducción nos muestran textos que no son exactamente iguales en su contenido a las versiones que existen de estas oraciones en castellano.
12
artículo
No description
13
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es presentar la historia de la plegaria del Padre Nuestro en la lengua mochica, la cual ha sido publicada reiteradamente en el Viejo Mundo y efectuar una traducción al castellano de esta oración. Como resultado de la traducción, mostraremos fenómenos del mochica que no fueron dados a conocer ni por Fernando de la Carrera ni por Jerónimo de Oré, porque la información gramatical fue inferida de los textos mismos.
14