1
otro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La administración de bases de datos es de vital importancia para las organizaciones, pero su efectividad real no está en tenerla implementada, sino, en saber cómo gestionarla. Como herramienta, nos proporciona todo el soporte necesario para mantener la relación Cliente-Empresa. Sin embargo, hoy donde los márgenes son cada vez más reducidos, el ingreso de nueva competencia y de productos sustitutos son más frecuentes, con un mercado con clientes que cambian frecuentemente de productos; y no solo por precio, es cuando más se requieren de herramientas que nos ayuden a desarrollar nuevos productos o servicios para fidelizar las relaciones de largo plazo. No es la única estrategia, pero si la tenemos implementada, es necesario aprovecharla de la mejor manera para rentabilizar el negocio.
2
otro
Adicionalmente de las estrategias genéricas de Porter para crear una posición de largo plazo, se requiere de otras estrategias en condiciones de hipercompetencia o donde cada vez se hace imposible sostener una ventaja competitiva, tales estrategias pueden ser: margen reducido, evitar la imitabilidad, desarrollar estrategias de bloqueo, reposicionar la estrategia o superación de barreras.
3
otro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El ambiente globalizado y competitivo en el que se desenvuelven las empresas actualmente las han obligado a implementar soluciones que antes fueron consideradas como ventajas competitivas y que ofrecen un valor agregado al cliente. Por esta razón, se ha vuelto imprescindible contar con información clara y oportuna para tomar decisiones orientadas a lograr los objetivos de la organización. Desde hace dos décadas, las organizaciones han puesto toda su atención en las ventajas que ofrecen las tecnologías de información, por lo que son considerados como herramientas y aspectos clave dentro de sus estrategias de negocio Lograr la integración (Proveedor-Empresa-Cliente), la mejora de procesos, respuesta rápidas y fidelización, se pueden logran con la implementación de sistemas como los ERP o CRM. Si bien, no garantizan el éxito total de la organización, puede resultar ventajoso en...
4
otro
Si bien la tecnología de información influye positivamente en las organizaciones cambiando, acelerando y facilitando la forma de hacer las cosas, en algún momento también nos ayudó para diferenciarnos de los demás, creando una ventaja competitiva avalada en la reducción de costos y tiempos, e incrementando la calidad. Eso nos hizo diferenciarnos de los demás. Pero hoy, la tecnología de información ya está al alcance de todos y de cualquier organización. Por ende, sigue siendo importante, pero dejó de ser ventaja competitiva.
5
otro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Hoy en día, las organizaciones se enfrentan a uno de los retos más importantes: aprender a dirigir el conocimiento con el fin de crear valor en la sociedad económica y generar una proporción de valor cada vez mayor al de los productos y servicios que se entregan en el mercado. Para ello se requiere estudiar los efectos y la influencia de la tecnología de la información en las organizaciones, así como la adopción de enfoques integradores y multidimensional como la administración del conocimiento, la productividad, la excelencia en la gestión y el proceso de generación de valor.
6
otro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Si definimos que una UEN es un conjunto autónomo, homogéneo y estándar de actividades como parte de una organización y que para ellos existe un mercado externo diferenciado de otros y, para lo cual, se formulan estrategias comunes e independientes. La importancia radica en que son estas unidades donde se crea las estrategias competitivas de una organización.
7
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La función principal de un gerente es liderar una organización o proceso, definir objetivos y metas, planificar las acciones para alcanzarlas y controlar su eficacia. Entonces, las organizaciones exigen resultados y se enfocan más en reforzar las cualidades y competencias del líder; o jefe, para alcanzar los objetivos. Sin embargo, al frente, muchas personas; o colaboradores, piden en silencio, ayuda para controlar su estrés, la ansiedad y la depresión; que puede ser producto de la industrialización, de la alta competitividad, de hacer tareas que no están acostumbrados a hacer o que tampoco tienen la habilidad para realizarlo, pero deben hacerlo, porque tienen necesidades que atender. Además, este líder tiene que lidiar con nuevas tendencias de pensamiento, que tienen características cada vez más diferentes, como los millenials o la generación Z que han hecho que los estilos...