Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Sajamí Reymundo, Janet', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this paper was to study the composition and spatial distribution of four orders of aquatic insects Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera and Coleoptera (EPTC) in a first order stream, Chanchamayo, Peru. Sampling was done bimonthly from March 2013 to January 2014 in four lotic microhabitats: stones, gravel, moss and leaf litter from rifles. There were collected 7825 individuals grouped in 51 genera distributed in 27 families of EPTC, being the first records of aquatic insects in a first order stream of a Montane Forest in the Peruvian Central Andes. The microhabitat litter from rifles presented the highest abundance, richness and diversity. The most representative genera in terms of abundance throughout the basin were Farrodes (10.35%), Phylloicus (10.01%) and Heterelmis (6.07%). The family Elmidae was the most diverse with 11 genera. The non-parametric statistical test of Kru...
2
artículo
Aquatic macroinvertebrates are widely used in environmental studies, mainly in bioindication, where their use depends on the knowledge of this community. The objective of the present study was to determine the influence of the microhabitat on two of the most used indices to evaluate the water quality BMWP / Col and ABI, for which four microhabitats were evaluated (stone, gravel, moss and leaf retained in the stream) collecting a total of 103 genera distributed in 52 families of aquatic macroinvertebrates. Of the four microhabitats evaluated, leaf registered the greatest richness and abundance (90 genera and 5 069 individuals). The results showed that the different microhabitats had a significant effect on the bioindication metrics BMWP/Col and ABI (p <0.05), and multiple post hoc comparisons showed significant differences (p <0.05) between the stone-leaf microhabitats. and moss-lea...
3
artículo
El objetivo de éste estudio fue estudiar la composición y distribución espacial de cuatro órdenes de insectos acuáticos Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC), en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del 2014 en cuatro microhábitats lóticos: piedra, grava, musgo y hojas retenidas en la corriente. Fueron colectados un total de 7825 individuos agrupados en 51 géneros distribuidos en 27 familias de EPTC. El microhábitat de hoja retenida en los rápidos presentó la mayor abundancia, riqueza y diversidad de EPTC. Los géneros más representativos en términos de abundancia fueron Farrodes (10.35%), Phylloicus (10.01%) y Heterelmis (6.07%). La familia Elmidae fue la más diversa con 11 géneros. Las pruebas no parametricas de Kruskall-Wallis para riqueza, abundancia, diversidad y equidad ...
4
tesis de grado
El presente estudio fue realizado con el objetivo de conocer la composición y distribución espacial y temporal de la comunidad de Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera y Coleoptera (EPTC) en una quebrada de primer orden, Chanchamayo, Perú. Se realizaron colectas bimensuales desde marzo del 2013 a enero del 2014 en cuatro microhábitats lóticos: piedra, grava, musgo y hojas retenidas en la corriente. Fueron colectados un total de 7825 individuos agrupados en 51 géneros distribuidas en 27 familias de EPTC. La mayor riqueza y abundancia fue registrada en las hojas retenidas en la corriente y durante los meses de julio y setiembre (menor caudal). Las pruebas no paramétricas de Kruskall-Wallis para la riqueza, abundancia y estructura comunitaria (diversidad de Shannon-Wiener y equidad de Pielou) determinaron diferencias significativas (p<0.05) a nivel espacial y temporal; en tanto que ...
5
tesis de maestría
Se evaluó la influencia de la variación espacial y temporal sobre las métricas de bioindicación (EPT%, BMWP/Col, ASPT, IBF y ABI) usando macroinvertebrados acuáticos. Se hicieron colectas bimestrales en una quebrada de primer orden, evaluándose cuatro tipos de microhábitats: piedra, grava, musgo y hoja retenida en la corriente. Se colectaron 14 145 individuos agrupados en 103 géneros y 52 familias de macroinvertebrados acuáticos. La curva acumulada evidenció un muestreo de gran eficacia. La riqueza y abundancia fue mayor en el microhabitat de hoja y en el mes de setiembre (menor caudal). La variación espacial y temporal tuvieron un efecto significativo sobre las métricas de bioindicación (p< 0.05) siendo el caudal y la velocidad del agua los factores que determinaron la distribución de los macroinvertebrados acuáticos. Las pruebas no paramétricas (Kruskall-Wallis) encontr...
6
libro
Documento que reúne los resultados de EAT con información técnica de distintas áreas del territorio peruano que tienen por finalidad identificar oportunamente cualquier cambio en las características de los componentes ambientales (calidad del agua, aire, suelo, sedimentos, comunidades hidrobiológicas, caracterización hidroquímica, contexto geológico, evaluación de flora y fauna silvestre, entre otros). 1. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto minero Corani Bear Creek Mining. Distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú (2017-2018). 2. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto minero Corani Fission Energy. Distrito de Corani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú (2017 – 2018). 3. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto minero Michiquillay. Distrito ...