Influencia de la variación espacial y temporal sobre las métricas de bioindicación usando macroinvertebrados acuáticos en Bosque Montano de Yunga, Junín, Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó la influencia de la variación espacial y temporal sobre las métricas de bioindicación (EPT%, BMWP/Col, ASPT, IBF y ABI) usando macroinvertebrados acuáticos. Se hicieron colectas bimestrales en una quebrada de primer orden, evaluándose cuatro tipos de microhábitats: piedra, grava, musgo y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sajamí Reymundo, Janet Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invertebrados de agua dulce
Indicadores ambientales
Contaminación - Aspectos ambientales
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Se evaluó la influencia de la variación espacial y temporal sobre las métricas de bioindicación (EPT%, BMWP/Col, ASPT, IBF y ABI) usando macroinvertebrados acuáticos. Se hicieron colectas bimestrales en una quebrada de primer orden, evaluándose cuatro tipos de microhábitats: piedra, grava, musgo y hoja retenida en la corriente. Se colectaron 14 145 individuos agrupados en 103 géneros y 52 familias de macroinvertebrados acuáticos. La curva acumulada evidenció un muestreo de gran eficacia. La riqueza y abundancia fue mayor en el microhabitat de hoja y en el mes de setiembre (menor caudal). La variación espacial y temporal tuvieron un efecto significativo sobre las métricas de bioindicación (p< 0.05) siendo el caudal y la velocidad del agua los factores que determinaron la distribución de los macroinvertebrados acuáticos. Las pruebas no paramétricas (Kruskall-Wallis) encontraron variaciones significativas a nivel espacial y temporal en la riqueza, abundancia y diversidad. Se encontraron los siguientes grupos funcionales de alimentación recolectores, colectores/filtradores, raspadores, fragmentadores y depredadores; relacionado a la heterogeneidad del hábitat. Respecto a las métricas de bioindicación, sólo los índices BMWP/Col y ABI se correlacionaron positivamente con la riqueza, abundancia y diversidad. En cuanto al microhábitat/mes que registraron los valores más altos de calidad fueron piedra/setiembre para el índice EPT%, hoja/setiembre para BMWP/Col, piedra/enero para ASPT, grava/noviembre para IBF y grava/setiembre para ABI. Se concluyó que tanto la heterogeneidad del microhábitat y la temporalidad, dado por la estacionalidad, fueron determinantes en la distribución de los macroinvertebrados acuáticos. Este trabajo permitió comparar la calidad del agua según la aplicación de cada índice por tipo de microhábitat y mes, seleccionando al más adecuado para el área estudiada. Se resalta la necesidad de incluir el monitoreo multihábitat y temporal en las metodologías de evaluaciones de esta comunidad acuática como parte del diseño de evaluaciones ambientales del componente acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).