Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Sairitupa Ríos, Jenny Carlota', tiempo de consulta: 1.65s Limitar resultados
1
Por los últimos sismos de gran intensidad que vienen azotando a las regiones de América, el Perú se encuentra alerta ante un sismo que afectaría desde las costas de Chimbote hasta las costas de Pisco, lo que hace a Lima y Callao vulnerables ante un sismo de gran intensidad. Es por ello que los servicios hospitalarios deben contar con personal preparado para la respuesta inmediata ante un sismo. El objetivo de la presente investigación; es determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes del personal de enfermería de emergencia sobre medidas de acción durante la respuesta ante un sismo en el Hospital de Ventanilla en julio del 2017. Material y método: estudio de tipo descriptivo correlacional, enfoque cuantitativo, de corte transversal y prospectivo. Muestra: estará formada por las licenciadas en enfermería del servicio de Emergencia. Recolección de datos...
2
tesis de maestría
El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre el tiempo de espera y la satisfacción del usuario en el servicio de emergencia del Hospital Marino Molina - Comas, Lima 2022. Fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 760 usuarios que acudieron al servicio de emergencia durante el mes de febrero, y se obtuvo como muestra 50, que se determinó mediante el muestreo probabilístico de tipo de aleatorio simple. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 25 ítems. Se obtuvo como resultado que el 38% manifestaron que el tiempo de espera en admisión fue corto, el 38% respondieron que el tiempo de espera en sala fue largo, y el 44% que el tiempo de atención en el consultorio fue corto. Concluyéndose que las hipótesis específicas fueron estadísticamente signific...
3
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo: determinar la efectividad del programa educativo "Cuidando mis mamas" en el nivel de conocimiento sobre el autoexamen de mama en las alumnas de 5to de secundaria de la institución educativa "Fe y Alegría N° 24" para hacer la detección temprana del cáncer de seno y mejorar las características de autocuidado en las mujeres. El estudio de investigación es de abordaje cuantitativo y de tipo cuasi - experimental. La muestra fue por selección aleatoria el cual estuvo conformada por 34 alumnas, adolescenciamedia (14 -17 años), se eligió este grupo etario porque en ellas se da un período de crecimiento físico rápido e intenso de las características sexuales y un mayor desarrollo mental y emocional. Se aplicóel programa educativo en cuatro sesiones, y se procedió a medir el nivel de conocimiento antes y después de su ejecución, empleando ...