Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Saenz, Gustavo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación estudia el caso de la trayectoria de una empresa de manufactura farmacéutica desde un determinado momento en el que se presentaban múltiples problemas en todos los niveles de la organización.
2
tesis de grado
Determinar la prevalencia y factores asociados al Síndrome de Hipermovilidad Articular (SHA) en estudiantes de 7 a 16 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Mediante un estudio transversal, se estudiaron 277 estudiantes de 7 a 16 años de la IE 80002 “Antonio Torres Araujo” de Trujillo, se determinó la prevalencia y factores asociados al Síndrome de Hipermovilidad Articular (SHA). RESULTADOS: La prevalencia del Síndrome de Hipermovilidad Articular fue de 14.9%. El 14.8% de niños de sexo femenino comparado con 13.3% de los de sexo masculino tuvieron SHA. En el análisis bivariado fueron factores de riesgo los antecedentes familiares de hipermovilidad articular OR=6.938(IC 95%3.004-16.022) p=0.000 y el pie plano OR=2.2813(1.141- 6.933) p=0.027. No fueron factores de riesgo el sexo femenino p=0.430 y el antecedente de displasia del desarrollo de la cadera p=0.201. En el análisis multivariado...
3
tesis de grado
La presente investigación fue realizada en la empresa BRANSZ S.A.C, una empresa que trabaja en el rubro de actividades de arquitectura e ingeniería así como construcción de edificaciones, es indispensable para la empresa tener un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con lo establecido en ley N°29783 (2017) , y con lo indicado en el Decreto Supremo N° 050-2013-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783 que nos proporcionó los lineamientos para un diagnóstico inicial y la guía de documentación requerida, hicimos la propuesta implementación de diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo, en la que apreciamos durante el desarrollo de la investigación que de implementarse la propuesta se reducirían los accidentes, que fueron proyectados con los índices de frecuencia y gravedad; finalmente hicimos un análisis costo beneficio para estudiar y ver si la prop...
4
artículo
We report the immediate reconstruction with personalized implants in the craniofacial region in a 22-year-old female patient with a craniofacial tumor of 12x15 cm in the left zygomatic orbital frontal region that corresponded to an ossifying fibroma. The reconstruction was performed with a custom-made implant based on tomographic images. The polyetheretherketone (PEEK) implant was selected to replace bone loss and restore facial anatomy. There was no need for transsurgical adjustment of the implant, no rejection, infection or implant exposure in the postoperative period. Although autologous bone is preferred for implants, it is often limited in the morbidity of the donor site, the difficulty of giving shape mainly to the borders and the limitation of the area to be donated; therefore the PEEK implants are currently an option in terms of biocompatibility resistance, duration, thermal cond...