1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre los factores matemos y el tipo de métodos anticonceptivos usados por las mujeres en edad fértil de la zona sur de Iquitos-2009. El método empleado fue el cuantitativo. El tipo de investigación fue el No Experimental y el diseño fue de tipo Transversal/Correlacional .La población estuvo constituida por 233,642 mujeres en edad fértil .La muestra estuvo conformada por 400 mujeres en edad fértil. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario (Validez 0.89 y Confiabilidad 0.87) Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0 en español para Windows Xp. Para el análisis e interpretación univariado de la información se empleó la estadística descriptiva: frecuencia simple y porcentaje, y para el análisis bivariado se empleó la estadís...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y el nivel de satisfacción de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo II de 30 a 70 años de ambos sexos, atendidos en Emergencia del Hospital Es SALUD de la ciudad de Iquitos en el año 2014. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo correlacional, transversal. La cual estuvo conformada por 45 pacientes y la muestra por el 100% de la población. La técnica fue la entrevista. Para evaluar la calidad de atención de enfermería, el instrumento fue el cuestionario del modelo servqual, estructurado con 22 preguntas (validez 81,0% confiabilidad de 78,0%), y para evaluar la satisfacción del paciente se empleó un cuestionario estructurado con 10 preguntas (validez 80,0% y confiabilidad 77,0%). Para el análisis estadístico, se utilizó la estadística descriptiva como frecu...