1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente plan de negocios tiene como objetivo definir la estrategia para la puesta en marcha de un laboratorio de análisis para la detección de endotoxinas bacterianas en productos farmacéuticos en el mercado peruano. Nuestro servicio de análisis se basa en la última tecnología disponible en el mercado, la cual constantemente se irá actualizando para garantizar que nuestros clientes tengan acceso a las soluciones más innovadoras y eficientes. Además, entendemos que el valor no solo radica en la calidad del servicio, sino también en su accesibilidad, es por eso que hemos diseñado un modelo de negocio que nos permite ofrecer tarifas similares a las del mercado sin comprometer, pero utilizando una tecnología vanguardista libre de errores humanos. Para este proyecto creemos firmemente que la calidad no debería estar restringida por el precio. Finalmente, nuestro equipo compue...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se determinó el potencial industrial de Pouteria sapota “zapote mamey” mediante estandarización de metodologías de obtención de pulpa y preparación de una bebida no alcohólica. Se obtuvo un alto rendimiento de pulpa (50.16 %) y de producto/pulpa (400%), de proteínas (3.42 %), de carbohidratos (10.94%) y de calorías (59.87 Kcal). La evaluación microbiológica del néctar dio hallazgos por mililitro de levaduras y mohos menores de 10 UFC y ausencia de coliformes, enterobacterias y Salmonella: resultados lejanos del rango requerido de contaminación, que podrían afectar la salud de los consumidores. El producto elaborado fue muy bien diferenciado por los panelistas aunque con baja preferencia con relación a un producto similar que circula en el mercado. La descripción de los atributos del producto hecha por los panelistas coincidió con la de un producto óptimo de calidad....
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se determinó el potencial industrial de Pouteria sapota “zapote mamey” mediante estandarización de metodologías de obtención de pulpa y preparación de una bebida no alcohólica. Se obtuvo un alto rendimiento de pulpa (50.16 %) y de producto/pulpa (400%), de proteínas (3.42 %), de carbohidratos (10.94%) y de calorías (59.87 Kcal). La evaluación microbiológica del néctar dio hallazgos por mililitro de levaduras y mohos menores de 10 UFC y ausencia de coliformes, enterobacterias y Salmonella: resultados lejanos del rango requerido de contaminación, que podrían afectar la salud de los consumidores. El producto elaborado fue muy bien diferenciado por los panelistas aunque con baja preferencia con relación a un producto similar que circula en el mercado. La descripción de los atributos del producto hecha por los panelistas coincidió con la de un producto óptimo de calidad....