Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'SUNEDU. Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
libro
El documento adopta un enfoque centrado en la calidad, equidad y diversidad en la educación universitaria, en el marco de la Ley General de Educación, la Ley Universitaria, la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, y el Proyecto Educativo Nacional al 2036. Asimismo, usa información de múltiples fuentes internas de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y externas provenientes de organismos públicos y privados.
2
informe técnico
Este segundo informe descriptivo sobre la realidad universitaria en el Perú busca rendir cuenta de cinco aspectos del sistema universitario del país, presentados en capítulos: I. Oferta universitaria y estudios de pregrado, II. Planas docentes universitarias, III. Investigación universitaria, IV. Condiciones laborales de los egresados universitarios, V. Brechas de género en la universidad. Asimismo, evidencia la diversidad del sistema universitario peruano al observarlo a través del tipo de gestión institucional –sea pública, privada asociativa o privada societaria– y localización –Lima Metropolitana y Callao, costa, sierra, y selva–. Se introducen a continuación los principales temas abordados y hallazgos de cada capítulo. El primer capítulo presenta las características de la oferta universitaria, y un análisis de los factores asociados al ingreso a la universidad ...
3
El presente documento tiene como objetivo informar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general sobre la supervisión del uso de los recursos de las universidades privadas, ya sean asociativas o societarias, correspondientes a los ejercicios fiscales 2016 al 2019. Ello a fin de dar cumplimiento a Ley N° 30220, Ley Universitaria (en adelante, Ley Universitaria) y, a su vez, para transparentar los resultados de las funciones que ejerce la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), las cuales se orientan a la mejora de la calidad del servicio educativo universitario. La SUNEDU, conforme lo establece la Ley Universitaria, es la entidad responsable de: i) el licenciamiento para la prestación del servicio educativo superior universitario, verificando el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad para tales efectos; ii) la supervisión, en ...
4
Durante este periodo, la Sunedu ha mantenido firme su orientación hacia el ordenamiento del sistema universitario y del mejoramiento progresivo de la calidad de la educación universitaria en todo el país. Para ello, en el marco de sus competencias, se ha avanzado en la eficiencia y razonabilidad de los procesos de licenciamiento, supervisión y fiscalización de la calidad de la educación universitaria; así como en la recolección y sistematización de información pertinente y el registro de grados y títulos universitarios, en beneficio de las comunidades universitarias de todo el país. En el marco del Plan Estratégico Institucional 2022-2026, los equipos de la Sunedu han trabajado para el aseguramiento de la calidad en la educación superior universitaria respetando la autonomía universitaria, con el objetivo de que cumpla con su rol público de formación ciudadana y profesio...
5
En el ámbito de la gestión de los repositorios institucionales las universidades e instituciones de educación superior universitaria vienen desarrollando e incorporando diversos mecanismos, estándares y protocolos que permiten generar mejores condiciones para la disponibilidad, accesibilidad y transparencia de los contenidos digitales y diversos recursos de información en estas plataformas. En esa línea, con el objetivo de promover un adecuado cumplimiento del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos – RENATI, se pone a disposición de las autoridades universitarias, administradores de repositorios y público interesado, la norma publicada en el año 2016 con sus modificaciones de los años 2019 y 2022, a la que hemos llamado texto integrado. La primera modificatoria, realizada en diciembre del 2019, abordó aspectos tecnológicos para garantiz...
6
El presente documento tiene la finalidad de mostrar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general, información sobre la supervisión del uso de los recursos de las universidades privadas, correspondiente a los ejercicios fiscales 2020 y 2021, en cumplimiento de la Ley N° 30220, Ley Universitaria (en adelante, Ley Universitaria). Conforme lo establece la Ley Universitaria, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (en adelante, la SUNEDU) es la entidad responsable, entre otros, de fiscalizar que los recursos públicos y los beneficios otorgados por el marco legal a las universidades, hayan sido destinados a fines universitarios, educativos y al mejoramiento de la calidad. En ese contexto, a fin de dar cumplimiento a las disposiciones de dicha Ley y transparentar los resultados de las supervisiones, la SUNEDU ha publicado dos (02) informes de uso de b...
7
Este tercer Informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú rinde cuenta de cinco ámbitos del sistema universitario del país, presentados en capítulos: 1. Instituciones: oferta y financiamiento, 2. Estudiantes: trayectorias, matrícula y derechos, 3. Docencia: condiciones, grados y desarrollo profesional, 4. Investigación: formación, investigadores y desempeño institucional y 5. Egresados: inserción laboral, condiciones de empleo y percepciones. El documento adopta un enfoque centrado en la calidad, equidad y diversidad en la educación universitaria, en el marco de la Ley General de Educación, la Ley Universitaria, la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva, y el Proyecto Educativo Nacional al 2036. Asimismo, usa información de múltiples fuentes internas de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), y externas...
8
informe técnico
Expone las actividades realizadas por la SUNEDU y resalta que los problemas de educación superior universitaria en el Perú se basan en tres problemas relevantes: el deficiente papel de la universidad en la promoción de ciudadanía, el escaso desarrollo de la ciencia y la tecnología en la universidad peruana y la desconexión entre la formación universitaria y el desarrollo de competencias adecuadas para el empleo.
9
informe técnico
El reporte busca ser un instrumento útil para reflejar objetivamente el estado de las universidades peruanas, con énfasis en la información sobre oferta y demanda universitaria y estadísticas respecto a los insumos utilizados y los productos generados por la universidad peruana. El informe, siendo además el primero de su tipo, se constituye en una herramienta para la toma de decisiones de los agentes vinculados a la universidad y a la sociedad, y en la base para la elaboración de los informes bienales subsiguientes. Para presentar información sobre la situación de las universidades en el país, con foco en los programas de pregrado, es importante determinar el rol que cumple la universidad peruana en la creación, transmisión y aplicación de conocimiento, y cuál ha sido, hasta el momento, su desempeño en relación a dicho proceso. Así, para cumplir con el objetivo general se...
10
En el sistema universitario peruano se cuenta con 6 059 programas de estudios en las 95 instituciones licenciadas para ofrecer el servicio educativo universitario, de ellos, 828 (13,67%) son programas que se encuentran vinculados al área de educación. Dicha oferta es ofrecida por 57 universidades y 1 escuela de posgrado. En materia de pregrado, existen 2 222 programas de estudios de los cuales 398 (17,9%) son programas de educación. Si nos enfocamos en los estudios de posgrado, de un total de 2 037 programas de maestría, 237 (11,63%) se encuentran vinculados a educación; mientras que, de los 377 programas de doctorado, 40 (10,61%) están relacionados a este mismo campo. Finalmente, en el caso de los 1 423 programas de segunda especialidad profesional que ofrecen las universidades en el país, 153 (10,75%) se encuentran relacionados con educación. Para tener una mayor claridad en la...
11
informe técnico
Comprende la información declarada por 48 de las 91 universidades privadas de ámbito nacional, información que ha sido sistematizada para una mejor comprensión, constituyéndose en un primer paso para fiscalizar si, en efecto, los beneficios otorgados por el marco legal a estas entidades han sido destinados a los fines y objetivos que dicho marco legal exige. El informe está sujeto a limitaciones de información debido a que un número de universidades no reportó la información requerida, circunstancia informada a la Dirección de Fiscalización y Sanción de SUNEDU, para el inicio de los procesos administrativos sancionadores correspondientes. El documento se ha organizado en cinco secciones. En la primera sección, se revisan los antecedentes y el marco legal de los beneficios otorgados a las universidades privadas, con énfasis en la exoneración del impuesto a la renta y la in...
12
Este documento de trabajo constituye un extracto del III Informe Bienal de Realidad Universitaria (IB en adelante) publicado por la Sunedu, en el que se hará una lectura desde la situación de mujeres y hombres en las temáticas analizadas vinculadas a las trayectorias estudiantiles. Parte por la exploración de los fenómenos de acceso, matrícula y empleo, teniendo como primera variable la diferenciación por sexo. Asimismo, según sea relevante, se añadirá variables vinculadas al origen familiar, como el perfil étnico, el capital educativo de las madres y/o padres, el nivel de gasto y los niveles de dependencia familiar. También se tomará en cuenta el análisis generacional en torno a los temas de acceso temprano a la educación superior, al primer empleo y las condiciones del mismo. El documento concluye con una serie de recomendaciones para los principales actores del sistema ...
13
informe técnico
Con la promulgación de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, el Ministerio de Educación (MINEDU) asume la rectoría de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. Además, se crea la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), y se introduce el licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades, en lugar de la autorización de funcionamiento provisional y definitiva del anterior marco legal. El diseño del modelo de licenciamiento se enmarca en la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria. En ella, el licenciamiento, conjuntamente con la acreditación, el fomento y los sistemas de información, conforman los cuatro pilares del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). En dicho sistema, el licenciamiento opera como un mecanismo de protección del bienestar individual ...