1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las garrapatas constituyen un gran problema en la Salud Pública, debido a que es un vector zoonósico que transmite enfermedades tanto a los seres humanos como a los animales, siendo uno de los afectados, los caninos ya que sirven como reservorios de estas enfermedades conocidos como hematozoáricas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de Anaplasmosis en caninos atendidos en la Clínica Veterinaria Pet´s Park, periodo septiembre 2016 – septiembre 2017, para lo cual se utilizó examen hematológico y el kit ELISA SNAP 4Dx PLUS IDEXX. El estudio se realizó en 98 caninos los cuáles presentan ambos exámenes complementarios. En el muestreo que se realizó se obtuvo los siguientes resultados: 65 caninos (66.33 %) no presentaron Anaplasmosis canina, 33 caninos (33.67%) presentaron Anaplasmosis canina, afirmándose que el porcentaje de prevalencia es de 33.67, c...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se realiza con el objeto de identificar el tipo de alcaloide, protoalcaloide opseudoalcaloide, que puedan ser cuantificables en las hojas y en la torta desemillas tostadas y desengrasadas de la especie Plukenetia volubilis L. y demostrar que su presencia no representa un riesgo para la salud. La metodología utilizada está basada en protometría de acuerdo a la Farmacopea Francesa y Europea, así como la utilización de técnicas de UHPLC-MS/MS y GC-MS que han permitido identificar y cuantificar un compuesto endógeno que revela las características de la cis-9-octadecenamida (oleamida), estructura similar a la anandamida; ligando endógeno de receptores cannabinoides en concentraciones de 0,0015% en hojas y 0,0004% en semillas. No habiendose detectado alcaloides que puedan afectar la seguridad alimentaria.
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
This study was carried out to identify the type of alkaloid, protoalkaloid or pseudo alkaloid, that can be quantified in leaves as well as in the toasted and defatted seed cake of Plukenetia volubilis L. and to verify that their presence does not present a health risk. The methodology used is based on protometry according to the French and European Pharmacopoeia, as well as the use of UHPLC-MS/MS and GC-MS techniques that have made it possible to identify and quantify an endogenous compound that reveals the characteristics of cis-9 -octadecenamide (oleamide), a structure similar to anandamide; endogenous ligand of cannabinoid receptors in concentrations of 0.0015% in leaves and 0.0004% in seeds. No alkaloids that could affect food safety have been detected.
4
tesis de maestría
El presente proyecto de campo muestra el modelo de negocio para la empresa Eco Q’upa, startup con enfoque social que ofrece una solución que contribuirá a mejorar el proceso de gestión de residuos sólidos incentivando el reciclaje en Perú a través de la concientización de la población y la entrega de beneficios para los usuarios. La principal motivación de esta iniciativa es el bajo porcentaje de reciclaje que aún existe en el país, cifra que hoy en día no supera el 2% del total de residuos que se generan. Las principales causas identificadas son: la poca educación en materia medioambiental, el poco involucramiento de la población en este proceso y el alto porcentaje de informalidad en la cadena de reciclaje. A través del método lean startup se han validado las hipótesis y testeado el producto mínimo viable con los clientes potenciales, revelando que el público objet...
5
tesis de maestría
El presente proyecto de campo muestra el modelo de negocio para la empresa Eco Q’upa, startup con enfoque social que ofrece una solución que contribuirá a mejorar el proceso de gestión de residuos sólidos incentivando el reciclaje en Perú a través de la concientización de la población y la entrega de beneficios para los usuarios. La principal motivación de esta iniciativa es el bajo porcentaje de reciclaje que aún existe en el país, cifra que hoy en día no supera el 2% del total de residuos que se generan. Las principales causas identificadas son: la poca educación en materia medioambiental, el poco involucramiento de la población en este proceso y el alto porcentaje de informalidad en la cadena de reciclaje. A través del método lean startup se han validado las hipótesis y testeado el producto mínimo viable con los clientes potenciales, revelando que el público objet...