Mostrando 1 - 20 Resultados de 36 Para Buscar 'SMV. Superintendencia de Mercado y Valores', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
Folleto informativo sobre financiamiento en el Mercado de valores.
2
Folleto informativo sobre cómo invertir en Fondos mutuos.
3
Entre las principales funciones asignadas a la Superintendencia de Mercado y Valores (SMV), se encuentran el velar por la transparencia del mercado, así como formar y difundir la estadística nacional de valores. En esta orientación y en atención a las necesidades de diferentes partícipes del mercado de valores, entidades gubernamentales, gremios empresariales, organismos internacionales, investigadores, universitarios, entre otros, esta Comisión Nacional elabora el Anuario Estadístico sobre el Mercado de Valores, el cual contiene una completa recopilación de cifras sobre los diferentes segmentos del mercado de valores (mercado primario y secundario), fondos mutuos de inversión en valores, bolsas de valores de los mercados emergentes, entre otros.
4
Folleto informativo sobre financiamiento en el Mercado de valores.
5
Propone aportar la información que se requiere para la utilización de los instrumentos y mecanismos del mercado de valores que induzcan a una mayor dinámica en el ahorro e inversión, factores éstos que resultan necesarios para impulsar el crecimiento de nuestra economía.
6
Folleto informativo sobre cómo invertir en el Mercado de valores.
7
De la revisión de las estadísticas contenidos en el presente anuario se puede observar como el mercado de valores durante el año 2012, en términos de la oferta pública primaria, ascendió a US$ 5,569.1 millones, lo que significó un incremento de 35.0% por ciento con respecto al año anterior, pese a un entorno internacional desfavorable, consolidando su presencia como alternativa de financiamiento para el sector empresarial. Asimismo, se puede encontrar que a pesar de que las principales plazas bursátiles a nivel mundial mostraron un desempeño poco favorable, debido al embate sufrido por la crisis de deuda de los países europeos y Estados Unidos, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) fue el quinto mercado bursátil de mayor rentabilidad –en dólares– en América Latina, después de México, Colombia, Buenos Aires y Brasil, registrando el Índice General de la Bolsa de Valores de...
8
Folleto informativo sobre cómo invertir en el Mercado de valores.
9
La pandemia mundial creó un fuerte vínculo entre la actividad económica y las infecciones por COVID-19. Durante todo el año 2020, el camino principal para reducir la tasa de infecciones fue a través de una reducción material de la movilidad social. Esto, a su vez, pesó mucho sobre la actividad económica. Un aspecto central de las perspectivas de este año ha sido la introducción de una vacunación generalizada que rompería el vínculo y permitiría un aumento de la movilidad (y la actividad económica) sin provocar un resurgimiento del virus, o al menos atenuar los resultados de salud negativos lo suficiente como para permitir que las poblaciones lo afronten con el brote, cambiando efectivamente la pandemia a algo que es más endémico y, por lo tanto, manejable.
10
En el Anuario, se observa que el mercado de colocaciones por Oferta Pública Primaria (OPP) experimentó un importante dinamismo durante el 2017, alcanzado un monto total colocado de US$ 2,206 millones, que representa un incremento del 15% con respecto al año anterior. Adicionalmente, el saldo de deuda vigente en circulación alcanzó los US$ 8,191 millones. En lo que respecta al mercado secundario, el esfuerzo por continuar promoviendo iniciativas que doten de profundidad y liquidez al mercado de valores, contribuyeron a que por segundo año consecutivo la Bolsa de Valores de Lima cierre con rendimientos positivos, sumado a la subida en el precio de los metales a nivel global. Así, durante el 2017, los índices bursátiles S&P/BVL Peru General, el S&P/BVL Peru Select y el S&P/BVL Lima 25 registraron un avance de 28,3%, 26,6% y 30,49%, respectivamente, ubicando a nuestra plaza bursáti...
11
Folleto informativo sobre el rol de la Superintendencia del Mercado de valores.
12
En el Anuario, se observa que el mercado de colocaciones por Oferta Pública Primaria (OPP) experimentó un importante dinamismo durante el 2016, alcanzado un monto total colocado de US$ 1,924 millones, que representa un incremento del 38% con respecto al año anterior, registrándose un récord histórico de montos emitidos vía el mercado de valores, con lo que el saldo de deuda vigente en circulación alcanzó los US$ 7,291 millones. En lo que respecta al mercado secundario, el trabajo conjunto realizado por los sectores público y privado para materializar una serie de iniciativas orientadas a dotar de mayor profundidad y liquidez al mercado de valores, contribuyeron a revertir la tendencia negativa de 2015, en la que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) fue afectada por el contexto internacional. Así, durante el 2016, los índices bursátiles SP/BVL Peru General, el SP/BVL Peru Select...
13
El anuario incluye información relevante que permite analizar la tendencia de los principales indicadores del mercado de valores. Así, por ejemplo, se puede observar que la oferta pública primaria en el 2014 en términos de montos inscritos en el Registro Público del Mercado Valores, alcanzó los US$ 3,978 millones y por el monto colocado ascendió a US$ 1,167 millones; y que el índice General de la Bolsa de Valores de Lima retrocedió un 6.09%, el Índice Selectivo un 11.42% y el Índice INCA un 3.27%, en un contexto caracterizado por la incertidumbre generada en los mercados por el descenso en los precios de los commodities provocado por la fortaleza del dólar, las expectativas de un alza en las tasas de interés de los Estados Unidos y la desaceleración de la economía china. También se aprecia que la industria de Fondos Mutuos siguió mostrando un dinamismo importante a pesar...
14
Durante el 2018, las colocaciones por oferta pública primaria sumaron US$ 1,447 millones de dólares, lo que significó una caída de 34 por ciento con respecto del año anterior, que puede ser explicada por el complejo escenario político y económico; no obstante, se debe destacar que el monto inscrito ascendió a US$ 4,504 millones, lo que representó un incremento de 54 por ciento respecto del 2017, lo que evidencia el interés de diversos emisores en utilizar el mercado de valores como una alternativa de financiamiento en los siguientes años. Al respecto, con el propósito de continuar promoviendo esquemas simplificados de inscripción, la SMV realizó modificaciones al Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV), incorporando mayores flexibilidades para promover su desarrollo, destacando, entre otras, la ampliación de tres a cinco años del número de ejercicios económi...
15
Propone aportar la información que se requiere para la utilización de los instrumentos y mecanismos del mercado de valores que induzcan a una mayor dinámica en el ahorro e inversión, factores éstos que resultan necesarios para impulsar el crecimiento de nuestra economía.
16
Del análisis de la información incluida en el Anuario, se observa cómo la oferta pública primaria en el 2013 registró un incremento de 13.1% en términos de montos inscritos en el Registro Público del Mercado Valores con respecto al año anterior, alcanzando los US$ 6,301.2 millones, pese a la volatilidad del entorno internacional, consolidando así su importancia como alternativa de financiamiento para el sector empresarial. Asimismo, en lo que respecta a las principales plazas financieras a nivel mundial, las economías avanzadas y asiáticas (a excepción de la plaza de Shanghái) obtuvieron una variación positiva en sus índices bursátiles mientras las economías latinoamericanas presentaron en su mayoría resultados negativos (a excepción del índice Merval argentino) con respecto al año anterior. Este comportamiento respondió, principalmente, a la incertidumbre creada de...
17
Propone aportar la información que se requiere para la utilización de los instrumentos y mecanismos del mercado de valores que induzcan a una mayor dinámica en el ahorro e inversión, factores éstos que resultan necesarios para impulsar el crecimiento de nuestra economía.
18
En relación al mercado primario, las colocaciones por Oferta Pública Primaria (OPP), durante el 2020, alcanzaron un monto total de US$ 534.5 millones, que representa una reducción del 72.3% con respecto al año anterior. Adicionalmente, el saldo de deuda vigente en circulación alcanzó los US$ 7,090 millones, mostrando una reducción de 16.4% respecto a 2019. En lo que respecta al mercado secundario, los índices bursátiles S&P/BVL Peru General y el S&P/BVL Peru Select registraron incrementos de 1.4% y 3.8%, respectivamente. Adicionalmente, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzó los US$ 5,721 millones, lo que representa un incremento en 4.7% en relación al año 2019. Por su parte, al cierre de 2020, los Fondos Mutuos alcanzaron un patrimonio administrado de US$ 12,693 millones, registrando un aumento de 18.6% respecto de 2019, mientras que el número de pa...
19
En el 2020, la SMV cumplió 50 años de vida institucional, periodo en el que ha sido protagonista de los más importantes cambios experimentados por el mercado de valores peruano y el sistema de fondos colectivos; trabajando de manera permanente para impulsar la creación de un marco regulatorio adecuado y flexible, sustentado en la transparencia y en la protección al inversionista, así como buscando responder a la dinámica del mercado y estar alineada con los mejores estándares internacionales en términos de regulación y supervisión en la región. Nos tocó conmemorar estos 50 años inmersos en una situación de incertidumbre producto de una grave crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del COVID-19, que representa probablemente el mayor desafío que nuestro país enfrenta en las últimas décadas, exigiendo del gobierno y del sector privado asumir decisiones en e...
20
En relación al mercado primario, las colocaciones por Oferta Pública Primaria (OPP), durante el 2019, alcanzaron un monto total de US$ 1,931 millones, que representa un aumento del 33.5% con respecto al año anterior. Adicionalmente, el saldo de deuda vigente en circulación alcanzó los US$ 8,554 millones, mostrando un aumento de 9.1% respecto a 2018. En lo que respecta al mercado secundario, los índices bursátiles S&P/BVL Peru General y el S&P/BVL Peru Select registraron incrementos de 6.1% y 3.7%, respectivamente. Adicionalmente, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzó los US$ 5,473 millones, lo que representa una reducción en 11.8% en relación al año 2018. Por su parte, los Fondos Mutuos al cierre de 2019 alcanzaron un patrimonio administrado de US$ 10,701 millones, registrando un aumento de 20.9% respecto de 2018, mientras que el número de partícipe...