1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se investigó el proceso de biosorción de Cd (II) y Pb (II) en el residuo agrícola de Phaseolus vulgaris L. (frejol) que constó de tallos, hojas y vainas. Se evaluó la influencia del pH, concentración inicial del ion metálico, concentración de biosorbente y temperatura en un sistema batch empleando un diseño experimental. Se utilizó pH de 3.5 a 5, concentración inicial de 1 a 10 mg/L, 5 a 10 g/L de biosorbente y temperaturas de 20, 30 y 40 °C. Se obtuvo el máximo porcentaje de biosorción de 87.70 y 95.58 % para Cd (II) y Pb (II), respectivamente a un pH de 4.3, 9.14 mg/L de concentración inicial y 7.4 g/L de biosorbente. La caracterización por FTIR mostró que los grupos funcionales involucrados en el proceso de biosorción fueron principalmente -OH, -CN y C-O-C. La cinética de biosorción fue descrita por el modelo de pseudo segundo orden y los dat...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se investigó el proceso de biosorción de Cd (II) y Pb (II) en el residuo agrícola de Phaseolus vulgaris L. (frejol) que constó de tallos, hojas y vainas. Se evaluó la influencia del pH, concentración inicial del ion metálico, concentración de biosorbente y temperatura en un sistema batch empleando un diseño experimental. Se utilizó pH de 3.5 a 5, concentración inicial de 1 a 10 mg/L, 5 a 10 g/L de biosorbente y temperaturas de 20, 30 y 40 °C. Se obtuvo el máximo porcentaje de biosorción de 87.70 y 95.58 % para Cd (II) y Pb (II), respectivamente a un pH de 4.3, 9.14 mg/L de concentración inicial y 7.4 g/L de biosorbente. La caracterización por FTIR mostró que los grupos funcionales involucrados en el proceso de biosorción fueron principalmente -OH, -CN y C-O-C. La cinética de biosorción fue descrita por el modelo de pseudo segundo orden y los dat...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
AGUA METALES PESADOS BIOSORCIÓN ACEITUNA TÉCNICA ELECTROQUÍMICA: VOLTAMPEROMETRÍA DISEÑO FACTORIAL MATERIALES Y MÉTODOS CAMPO DE INVESTIGACIÓN MATERIALES METODOLOGÍA PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CINÉTICA DE BIOSORCIÓN ANÁLISIS VOLTAMPEROMÉTRICO DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE ESPECÍFICA RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la presente investigación se optimizó la biosorción de Cd (II) y Pb (II) en endocarpio de Olea europea, para ello se evaluaron factores como tamaño de partícula, pH, pretratamiento ácido o básico y concentración inicial de ambos metales. Se utilizó un sistema de agitación tipo Batch donde se determinó que el tiempo al cual la remoción de ambos metales alcanza el equilibro fue de 40 minutos. El diseño factorial dio como resultado que el tamaño de partícula adecuado para el proceso de biosorción es de 75-150 μm y un pretratamiento básico con NaOH, siendo este último el factor de mayor importancia en la remoción de ambos metales. La optimización por el Método de Superficie Respuesta (MSR) dio como resultado que el pH=6,1 y concentración inicial de 88.3 mg/L son las condiciones óptimas para lograr remociones máximas de 28.1 y 58.5 mg/L para Cd (II) y Pb (II) respe...