1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envenenamientos letales. La presente investigación evaluó la capacidad de remoción de arsénico (III) y (V) a partir de soluciones acuosas utilizando cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso. También se investigó el efecto de diferentes parámetros que rigen el proceso de biosorción. Los tiempos de contacto hallados fueron de 120 y 80 minutos para arsénico (III) y (V) respectivamente. La máxima remoción de arsénico (III) se dio a un pH de 2.9, una cantidad de adsorbente de 7.5g/L y a una concentración inicial de 5.5mg/L alcanzando el 100%. Para arsénico (V) los par...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El arsénico es un metaloide con efectos nocivos para la salud que puede encontrarse presente en el agua ya sea por fuentes naturales o antropogénicas. Su exposición está relacionada a diferentes enfermedades relacionadas con los pulmones y fallas en el sistema cardiovascular, cáncer, así como envenenamientos letales. La presente investigación evaluó la capacidad de remoción de arsénico (III) y (V) a partir de soluciones acuosas utilizando cascarilla de arroz recubierta con dióxido de manganeso. También se investigó el efecto de diferentes parámetros que rigen el proceso de biosorción. Los tiempos de contacto hallados fueron de 120 y 80 minutos para arsénico (III) y (V) respectivamente. La máxima remoción de arsénico (III) se dio a un pH de 2.9, una cantidad de adsorbente de 7.5g/L y a una concentración inicial de 5.5mg/L alcanzando el 100%. Para arsénico (V) los par...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
AGUA METALES PESADOS BIOSORCIÓN ACEITUNA TÉCNICA ELECTROQUÍMICA: VOLTAMPEROMETRÍA DISEÑO FACTORIAL MATERIALES Y MÉTODOS CAMPO DE INVESTIGACIÓN MATERIALES METODOLOGÍA PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CINÉTICA DE BIOSORCIÓN ANÁLISIS VOLTAMPEROMÉTRICO DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE ESPECÍFICA RESULTADOS Y DISCUSIÓN